En un hecho considerado histórico, el Estado ecuatoriano ofreció disculpas públicas al pueblo indígena de Sarayaku por la exploración y explotación petrolera en su territorio, sin una consulta previa.
Las decisiones sobre los pueblos indígenas deben contar con la aprobación de sus integrantes: TEPJF
Todas las decisiones que tengan una repercusión sobre los pueblos y comunidades indígenas deben contar con la aprobación y participación de sus integrantes por medio de la consulta, que representa un mecanismo de diálogo entre el aparato estatal y los sistemas normativos internos, determinó la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Peña Nieto hablará sobre pueblos indígenas en la ONU
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, planteará durante su participación en la Asamblea General de la ONU el impulso a la reforma del Consejo de Seguridad, la evaluación de los compromisos con los pueblos indígenas y el cambio climático, entre otros temas.
Cultura, diversidad, gastronomía e intercambio de conocimientos presentes en Zócalo con Fiesta de las Culturas Indígenas CDMX
El jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, presidió la ceremonia con la que dio inicio la Fiesta de las Culturas Indígenas de la ciudad de México en el Zócalo capitalino como parte de un esfuerzo por hacer presentes a las comunidades indígenas urbanas, así como a los pueblos y barrios originarios en la ciudad y continuar hacia la construcción de una línea de derechos indispensables para dicho sector de la población.
Inician en la ciudad de Querétaro las Jornadas de Acceso a la Justicia para Mujeres Indígenas
El día de hoy fueron inauguradas las Jornadas de Acceso a la Justicia para Mujeres Indígenas en Querétaro, con los objetivos, entre otros, de generar espacios de aprendizaje e intercambio de ideas para profundizar sobre el significado de los derechos humanos, la igualdad de género y la justicia para las mujeres y las niñas indígenas.
El TEPJF imparte justicia con perspectiva indígena
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) contribuye a consolidar la impartición de una justicia con perspectiva pluricultural, ya que vela y hace cumplir los derechos político-electorales de los integrantes de los pueblos originarios, aseguró Josefina García Hernández, secretaria de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados.
El 60% de indígenas de México dejó de hablar su lengua
El 60 por ciento de la población de México dejó de hablar su lengua materna, advirtió hoy la subdirectora de Políticas de Desarrollo, Promoción y Divulgación de las Lenguas Indígenas del Inali, Alejandra Arellano Martínez.
Combate de raíz a pobreza y marginación indígena, compromiso de Peña
El presidente Enrique Peña Nieto reafirmó su compromiso con los pueblos indígenas y dijo que su gobierno tiene claro que las condiciones que se tienen que combatir de raíz son la pobreza y la marginación.
Las poblaciones indígenas enfrentan nuevas formas de exclusión y despojo
Los pueblos indígenas enfrentan nuevas amenazas a sus derechos fundamentales. A la par de la discriminación, marginación, explotación y falta de oportunidades, son víctimas del despojo de sus riquezas y territorios, consideró Federico Navarrete Linares, del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH) de la UNAM.
Día Internacional de los Pueblos Indígenas cumple casi dos décadas
El 9 de agosto fue institucionalizado como Día Internacional de los Pueblos Indígenas por la Asamblea General de la ONU un 23 de diciembre de 1994, en un intento por garantizar los derechos humanos de los más de cinco mil grupos indígenas que existen en 90 países.
Alerta diputado que pueblos indígenas están indefensos ante grandes corporativos por reformas en telecom y energética
El diputado Carlos de Jesús Alejandro alertó sobre el gran desconcierto entre las organizaciones, comunidades y pueblos indígenas de México por la avalancha de reformas de corte neoliberal, que los deja en un verdadero estado de indefensión ante los grandes corporativos en los sectores de telecomunicaciones y energía, así como la política-electoral, por ejemplo.
Impulsan preservación de lenguas indígenas en Baja California
El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) convocó a autoridades de los tres niveles de gobierno para atender y preservar las lenguas indígenas de esta región y promover, sobre todo, aquellas en riesgo de desaparición.
Autoridades jurisdiccionales deben garantizar la autonomía de las comunidades indígenas: Carrasco Daza
Las autoridades jurisdiccionales y los integrantes del Poder Legislativo deben garantizar la libre determinación y autonomía de las comunidades que se rigen por el sistema de usos y costumbres, además de salvaguardar la protección de los derechos humanos de sus habitantes, aseguró Constancio Carrasco Daza, magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Colombia promoverá la alfabetización indígena en la FUL 2014
En el marco de la Feria Universitaria del Libro, FUL 2014, que organizan la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y su Patronato, la organización civil colombiana Transformemos, compartirá con el público mexicano su experiencia y éxito en el proceso de inclusión de comunidades indígenas en los procesos de alfabetización y educación, modelo que en 2012 recibió el premio UNESCO-Confucio en alfabetización.
El TEPJF y la CDI realizan foro para promover los derechos fundamentales de la juventud indígena
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) inauguraron los trabajos del cuarto Encuentro Nacional “Liderazgo de la Juventud Indígena”, que tiene el objetivo de involucrar a este sector en los asuntos político-electorales del país y convertirlos en promotores de los derechos fundamentales en sus comunidades.