El director de la película documental ‘Tonantzin Guadalupe’, el mexicano Jesús Muñoz, aseguró que México, a través de la figura de la Virgen de Guadalupe, “ha logrado rescatar parte de su tradición y filosofía indígena, unida a una riquísima herencia hispana, que es lo que lo ha hecho país”.
Mujeres indígenas de México, Guatemala y Perú compartirán saberes acerca del maíz y nopal
Mujeres indígenas del pueblo quechua de Perú, hñahñu de México y kaqchikel y maya q'eqchi de Guatemala, se reunirán el próximo fin de semana en la ciudad peruana de Ayacucho para participar en una "jornada de cultura viva" y compartir sus saberes acerca del maíz y el nopal.
Sacerdotes mayas y funcionarios indagan caída de una ceiba gigante en un cenote en México
Sacerdotes indígenas y funcionarios mexicanos indagan este sábado la caída de una ceiba de más de 30 metros de altura en un cenote, ojo de agua subterráneo, en la comunidad de Xocén, donde la cosmovisión maya considera que está el “centro del mundo”.
Cinco tribus indígenas urgen a Biden convertir en monumento nacional su tierra ancestral
Los líderes de cinco tribus indígenas de California se encuentran esta semana en Washington para urgir al mandatario, Joe Biden, que convierta en monumento nacional Chuckwalla, una zona desértica que ellos comparten con cientos de especies de animales y plantas y que con esa designación aumentaría su protección.
Bangarra, el grupo australiano que recrea con su danza 65,000 años de cultura aborigen
Conocidos internacionalmente por fusionar la danza indígena australiana y la contemporánea, el grupo Bangarra, que en la lengua aborigen wiradjuri significa 'hacer fuego', mantiene vivas las llamas de 65,000 años de cultura aborigen en las nuevas generaciones.
La escritora colombiana Simanca alza la voz por los derechos de niños indígenas
Los niños indígenas wayuu de Colombia desconocen sus derechos, como el de recibir una educación, según la escritora colombiana Estercilia Simanca, que pretende con su obra "alzar la voz" en su defensa.
Jóvenes indígenas traducen canciones populares mexicanas para preservar su lengua
El colectivo Jóvenes Indígenas Urbanos exhibió este sábado canciones populares mexicanas traducidas al idioma wixárika o huichol para fomentar el uso de su lengua materna y evitar que se extinga.
Indígena brasileña apunta la necesidad de conservar todos los biomas, no solo la Amazonía
La Amazonía "es un bioma muy peculiar", almacena carbono, es clave en la regulación del clima regional y global y "está conectado con otros sistemas boscosos", por lo que es necesario "enfocarse en todos los biomas" no solo en éste, asegura la lideresa de la comunidad teneteara de Pará (Brasil), Puyr Tembé.
La crisis del cambio climático es severa para los pueblos indígenas en sureste de México
La crisis que provoca el cambio climático es severa para los pueblos indígenas en el estado de Chiapas (sureste) y en todo México, señalaron este martes activistas durante el segundo encuentro por el agua, en el marco de la celebración del Día Internacional contra el Cambio Climático.
Indígenas latinoamericanos piden que no los "dejen atrás" en las discusiones sobre los ODS
Los indígenas latinoamericanos tienen una propuesta para que no se les "deje atrás" en las discusiones de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como ocurrió cuando fueron adoptados en 2015, señaló en una entrevista con EFE el secretario técnico del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (Filac), el chileno Alberto Pizarro.
Día Internacional de los Pueblos Indígenas
Hoy celebramos el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, establecido por las Naciones Unidas. Las comunidades indígenas, las cuales abarcan más de 5,000 culturas y, según las estimaciones, unos 7,000 idiomas, aportan perspectivas únicas, una gran diversidad y generaciones de conocimientos para acometer muchos de los problemas a los que se enfrenta nuestro planeta hoy en día.
Niñas mexicanas con discapacidad cumplen su sueño de visitar el mar
Un estudio pide tener en cuenta el conocimiento de los indígenas sobre el cambio climático
Una investigación del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB), en España, pide que se tenga en cuenta el conocimiento de los pueblos indígenas sobre el cambio climático.
La industria del petróleo amenaza a las poblaciones indígenas y a su entorno
El 80 % de la biodiversidad del planeta está bajo el cuidado de los pueblos indígenas, que han visto violentados sus derechos colectivos, la naturaleza y sus territorios, principalmente por la industria del petróleo, asegura Belén Paez, directora de la Fundación Pachamama.
Tres defensoras de los derechos indígenas reciben el Premio Bartolomé de las Casas
Tres mujeres latinoamericanas defensoras de la protección de los derechos de los pueblos indígenas en los países de México, Bolivia y Guatemala recibieron en España el Premio "Bartolomé de las Casas", en nombre de sus respectivas organizaciones.