Crearán agenda nacional indígena sobre riesgos patrimoniales, lingüísticos, alimentarios y de justicia

El secretario de la Comisión de Asuntos Indígenas, diputado Carlos de Jesús Alejandro (PRD), anunció la integración de una agenda nacional que garantice la preservación de las lenguas en peligro de extinción, la seguridad alimentaria, el combate a la discriminación, la educación intercultural y el acceso a la justicia, que se presentará en la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas 2014.

Promueve TEPJF defensa de los derechos fundamentales de las mujeres indígenas

Con el objetivo de consolidar una cultura de igualdad basada en el conocimiento, reconocimiento y respeto de los derechos humanos, principalmente en beneficio de las mujeres integrantes de pueblos y comunidades indígenas, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha realizado tres cursos radiofónicos en los que se informa la manera de ejercer las garantías constitucionales.

Avalan iniciativa para garantizar derechos políticos electorales a mujeres indígenas

La Comisión de Igualdad de Género, que preside la diputada Martha Lucía Mícher Camarena (PRD), aprobó una iniciativa para garantizar que en los pueblos indígenas las mujeres disfruten y ejerzan su derecho a votar y ser votadas en condiciones de igualdad con el hombre, así como a acceder a cargos públicos y de elección popular en los mismos términos.

Cuatro de cada cinco mujeres indígenas sufren violencia obstétrica

En México, cuatro de cada cinco indígenas son víctimas de la violencia obstétrica, lo que se refleja en el maltrato, la humillación, ridiculización y en agresiones psicológicas, físicas y verbales en el control del embarazo, el parto o al solicitar atención en los servicios de salud, advirtió Natividad Gutiérrez Chong, del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM.

Suscriben TEPJF e Inali convenio para promover y proteger los derechos de las comunidades indígenas

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) suscribieron hoy un Convenio General de Colaboración que tiene como finalidad la realización de actividades conjuntas sobre los derechos lingüísticos de los pueblos y comunidades indígenas; así como acciones para garantizar el acceso efectivo a la justicia electoral.

Con las recientes reformas aprobadas se otorga mayor certeza jurídica a las políticas públicas que desarrolla el Inali

El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), a través de su director general, Javier López Sánchez, felicitó y reconoció el trabajo legislativo realizado por el Senado de la República al aprobar las reformas a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y a la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas.

Destinan Sectur y CDI 171 mdp para comunidades indígenas

Como parte de la Cruzada contra el Hambre, la Secretaría de Turismo del gobierno de la República (Sectur) y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), acordaron destinar hasta 171 millones de pesos para impulsar proyectos turísticos emprendidos por las comunidades indígenas del país, de los cuales, en el marco del Plan Michoacán, se comprometen 11 millones 387 mil 500 pesos para la ejecución de programas en esta entidad.