El diputado Carlos De Jesús Alejandro (PRD), secretario de la Comisión de Asuntos Indígenas, señaló que el 30 por ciento de los recursos destinados a los pueblos originarios presenta subejercicios, a pesar de que 80 por ciento de estas comunidades se encuentra en vulnerabilidad.
Veracruz, pionero en el apoyo a comunidades indígenas
Veracruz es pionero en la atención e impulso de los pueblos indígenas con políticas de vanguardia como la estrategia social Adelante, que involucra a los beneficiarios en su propio desarrollo, y a través de la cual, en tres años 53 mil veracruzanos ha mejorado su calidad de vida con casi cuatro mil centros de producción comunitarios, capacitación y obras de infraestructura social, bajo un enfoque de autosustentabilidad y respeto a usos y costumbres.
Pide senadora a CNDH realizar convenio de colaboración con el senado para promover derechos humanos en comunidades indígenas
La senadora panista Luisa María Calderón Hinojosa solicitó a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) realizar con el Senado de la República un convenio de colaboración, con la finalidad de promover, capacitar y difundir los derechos humanos de los pueblos y comunidades indígenas.
Publican en el Edoméx en lenguas indígenas reglas de operación de programas sociales
El gobierno del Estado de México publicó en su Gaceta del Gobierno, la traducción a las lenguas indígenas mazahua y otomí, de las reglas de operación de siete de sus programas sociales, los más demandados por la comunidad indígena mexiquense.
Senado mexicano aprueba reforma penal que beneficiaría a profesor indígena
El Senado de México aprobó adicionar un artículo al Código Penal Federal, que permitirá otorgarle la libertad a través de un indulto al profesor indígena Alberto Patishtán y a personas condenadas bajo procesos judiciales irregulares.
Niños indígenas escriben una historia de superación con el baloncesto
En México los recibieron como héroes cuando llegaron desde Argentina triunfadores: un grupo de niños indígenas, jugadores de baloncesto de pies descalzos, se puso en boca de todos con su historia de superación y esfuerzo.
Niños triquis: el todo por el todo en la cancha
Son siete equipos con alrededor de 50 niños triquis en total, todos seleccionados bajo una única premisa: que lo den todo en la cancha, porque a jugar se les enseña con el tiempo, explica Ernesto Merino, uno de los entrenadores de la Academia de Baloncesto Indígena de México (ABIM).
Dan a conocer al ganador del Premio de Literaturas Indígenas de América
Javier Castellanos Martínez, escritor zapoteco, fue elegido como ganador de la primera edición del Premio de Literaturas Indígenas de América, que será entregado el próximo 5 de diciembre, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en su edición 2013.
TEPJF tutela los derechos de las comunidades indígenas: Alanis Figueroa
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tutela de manera efectiva los derechos de las comunidades indígenas para designar a sus autoridades como lo hizo en los casos de Cherán, Michoacán y Tanetze de Zaragoza, Oaxaca, aseguró la magistrada de la Sala Superior, María del Carmen Alanis Figueroa.
Amplio repudio en México a fallo judicial contra indígena Alberto Patishtán
Varias ONG, líderes políticos y el abogado del maestro indígena Alberto Patishtán, condenado a 60 años de cárcel por el homicidio de varios policías en México, consideraron hoy injusto el fallo de un tribunal que este jueves consideró insuficientes las pruebas presentadas por su defensa para revertir el fallo.
La ONU y la Defensoría piden un alto a la violencia contra indígenas y ambientalistas
El Sistema de Naciones Unidas en Costa Rica y la Defensoría de los Habitantes hicieron un llamado para detener la violencia en contra de los indígenas y de los ambientalistas en el país centroamericano.
La ONU pide a Venezuela investigar y castigar agresiones contra indígenas
La ONU pidió hoy al Gobierno de Venezuela que investigue de manera exhaustiva y castigue los casos de violencia contra indígenas yanomami, de la región amazónica, y los yukpa, un pueblo que habita la Sierra de Perijá, que marca la frontera con Colombia.
San Lázaro será sede del 14º Parlamento Indígena de América
La Cámara de Diputados será sede de la decimocuarta sesión plenaria del Parlamento Indígena de América (PIA) en octubre próximo, anunció el secretario de la Comisión de Asuntos Indígenas, diputado Carlos de Jesús Alejandro (PRD).
Presentan el programa “Fortalecimiento de la Cohesión Social en Microrregiones Indígenas”
En el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), la Unión Europea, la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y el Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades Rural (INCA Rural), dieron a conocer la próxima puesta en marcha del programa “Fortalecimiento de la Cohesión Social en Microrregiones Indígenas de México”.
Brasil saca a la luz a sus indios más huidizos para evitar su exterminio
Las autoridades de Brasil han sacado a la luz un vídeo inédito sobre los indios kawahivas, una tribu nómada que ha ligado su supervivencia a la huida permanente de las amenazas que la civilización llevó a la Amazonía.