La ministra ecuatoriana de Justicia, Ledy Zúñiga, pidió perdón a la comunidad aborigen por la violación a los derechos a la propiedad comunal indígena y la identidad cultural, con lo cual se sienta un precedente en la región.
Las disculpas forman parte de las acciones que dispuso la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para reparar el daño causado al pueblo Sarayaku, las cuales incluyen además una indemnización económica.
“Ofrecemos las disculpas por la violación a la propiedad indígena, a la identidad cultural, al derecho a la consulta, por poner en riesgo la vida e integridad, por la violación de los derechos a garantías judiciales”, dijo Zuñiga.
Al acto, celebrado este miércoles en la Amazonía ecuatoriana, también asistieron funcionarios de los ministros de Ambiente y Recursos No Renovables, así como un delegado de la Procuraduría general de Ecuador.
El Estado ecuatoriano ratificó su compromiso con la vigencia de los derechos humanos, en especial con los de los indígenas, de acuerdo con los tratados internacionales firmados por el país sudamericano en esa materia.
En 2012 la Corte encontró a Ecuador responsable de violación a los derechos del pueblo Sarayaku, al permitir que una empresa privada realizara actividades de exploración petrolera desde 1990, sin una consulta previa.
El tribunal concluyó además que se puso en riesgo la vida e integridad de los miembros de la comunidad nativa por la presencia de explosivos de alto poder en su territorio para las labores de exploración del crudo.