La ecuatoriana Patricia Gualinga, líder del pueblo Kichwa de Sarayaku, ha sido distinguida este lunes con el premio Olof Palme de derechos humanos por su "valiente liderazgo" en la lucha por mejorar las condiciones de vida indígenas.
Vargas LLosa: Latinoamérica debe entender que el comunismo ha desaparecido
El escritor Mario Vargas Llosa (Arequipa, 1936) exhortó a los latinoamericanos de todo el continente a comprender la "riqueza extraordinaria" que tiene el concepto de "libertad" y entender que "el comunismo ha desaparecido", al recibir en Quito la medalla al Mérito Nacional del Estado ecuatoriano.
Investigación en busca del catálogo genético de las Galápagos
Opositores ecuatorianos correístas asilados en la embajada viajan hacia México
El ministro de Exteriores de Ecuador, José Valencia, confirmó que un grupo de opositores políticos del correísmo que se encontraban refugiados en la embajada de México en Quito desde octubre partió este jueves hacia ese país con el permiso del Gobierno de Lenín Moreno.
La economía ecuatoriana, entre necesidad de reformas y el desasosiego social
La inyección de capital que está recibiendo Ecuador de entidades internacionales para paliar su falta de liquidez, más de 10,000 millones de dólares, ha abierto un agrio debate sobre el precio de estos acuerdos a nivel social, si bien parece que las alternativas no eran demasiado alentadoras.
Día del Orgullo LGTBI - Dónde es legal el Matrimonio Homosexual
Este sábado se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGTBI que en Ecuador coincide con el reciente fallo de la Corte Constitucional que abrió la posibilidad al matrimonio civil igualitario, por lo que se espera que todo el colectivo se vuelque a las calles en la célebre marcha.
Avión de EE.UU. usará el aeropuerto de Galápagos para reabastecerse o emergencia
El Gobierno ecuatoriano autorizó a EE.UU. el uso limitado a futuro de un aeropuerto de las islas Galápagos, para reabastecimiento o en caso de emergencia de un avión de vigilancia contra el narcotráfico y otras actividades ilegales, informó este miércoles la Cancillería.
El BM concede a Ecuador 500 millones de dólares para los sectores vulnerables
El directorio del Banco Mundial (BM) aprobó este martes un préstamo por 500 millones de dólares como parte de su respaldo al Plan de Prosperidad del Gobierno ecuatoriano, informó el Ministerio de Finanzas.
El presidente de Ecuador abre una nueva senda a la izquierda latinoamericana
El embajador saliente de Estados Unidos en Ecuador, Todd Chapman, cree que el Socialismo del siglo XXI ha "perdido fuerza" y "credibilidad" y que el presidente Lenín Moreno, con los cambios que ha efectuado, ha transformado esta ideología en una visión de "izquierda pragmática".
Ecuador presenta una propuesta de financiación al Fondo Verde de la ONU para las Galápagos
El Ministerio del Ambiente de Ecuador presentó una propuesta de financiación al Fondo Verde para el Clima (GFC, por sus siglas en inglés) de Naciones Unidas para impulsar el programa "Galápagos compatible con el clima", que busca mitigar los posibles efectos de la crisis climática mundial.
Chile y Ecuador pactan iniciar negociaciones de un Tratado de Libre Comercio
Los presidentes de Chile, Sebastián Piñera, y de Ecuador, Lenín Moreno, dieron este jueves un empujón a la relación económica bilateral con un acuerdo para iniciar la negociación de un Tratado de Libre Comercio (TLC) y promover el ingreso de Ecuador a la Alianza del Pacífico.
Turistas captan una nueva visión del Quito histórico gracias a los ciegos
Ciegos por azares del destino, cinco guías turísticos ecuatorianos pasean a los visitantes del centro histórico por un Quito de experiencias sensoriales, una prueba de que la cultura no entiende de discapacidades y de que la mejor forma de ver no siempre es con los ojos.
Tribunal de Ecuador niega fianza al informático sueco que sigue en prisión
Un tribunal de Ecuador negó este miércoles el recurso de fianza solicitado por la defensa del informático sueco Ola Bini, quien seguirá en prisión preventiva por el presunto delito de vulneración de sistemas informáticos del Estado y por su relación con el fundador de WikiLeaks Julian Assange.
Ecuador no esconde nada del proceso al informático sueco Bini, dice ministro
Ecuador responderá al requerimiento de un Grupo de Trabajo de la ONU sobre Detención Arbitraria para que esclarezca las circunstancias en las que se encuentra el informático sueco Ola Bini, detenido en Quito como presunto miembro de una "red de espionaje", porque dice no tener nada que esconder.
Ecuador y EU firman nuevos acuerdos en materia de seguridad y desarrollo
Ecuador y Estados Unidos firmaron este miércoles en Quito varios acuerdos con los que pretenden promover intereses comunes en temas de seguridad, democracia y desarrollo social, informó la Cancillería ecuatoriana.