La protección de los derechos humanos de los pueblos y comunidades indígenas, en el terreno político-electoral, hace necesario garantizar oportunidades de participación, aseguró José Alejandro Luna Ramos, magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), al afirmar que este órgano jurisdiccional ha emitido sentencias en las que aplicó, a su máxima expresión, una interpretación progresista a favor de este sector de la población.
La participación política de las mujeres indígenas latinoamericanas es aún muy baja
América Latina ha pasado por una inédita movilización de los pueblos indígenas en los últimos veinte años pero su participación política, especialmente de las mujeres, todavía es muy baja, según un estudio del PNUD presentado hoy en el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU.
Arranca un foro indígena en la ONU centrado en África y en los Objetivos del Milenio
El Foro Permanente de la ONU para las Cuestiones Indígenas arrancó hoy en Nueva York un nuevo periodo de sesiones que se centra este año en la situación de los pueblos originarios de África y los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) desde una perspectiva indígena.
En riesgo de desaparecer 64 dialectos porque no se enseñan a niños ni jóvenes
Más de la mitad de las lenguas indígenas en México están moribundas o tienden a desaparecer porque los adultos ya no las enseñan a las nuevas generaciones, señala un dictamen aprobado por la Comisión de Asuntos Indígenas.
No hay país justo si persisten comunidades indígenas marginadas: Fernando Zamora
En el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, celebrado el pasado 22 de abril, el secretario de la Comisión de Asuntos Indígenas, diputado Fernando Zamora Morales (PRI), dijo que actualmente se consume 20 por ciento más de los recursos renovables a nivel mundial.
Anuncian inversión histórica en comunidades indígenas de Yucatán
Los gobiernos estatal y federal invertirán este año más de 313 millones de pesos en proyectos productivos, obras de infraestructura carretera, agua potable y electrificación en comunidades indígenas del estado, cifra sin precedente en la historia de la entidad.
Anuncia Javier Duarte 680 millones de pesos para pueblos indígenas de Veracruz
Al señalar que el compromiso de su gobierno con los pueblos originarios es el mayor en la historia de Veracruz, el gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, anunció un paquete de proyectos por 680 millones de pesos para los 12 grupos étnicos de la entidad, “pues estamos decididos a consolidarnos como ejemplo nacional en combate a la pobreza”.
Graco Ramírez suscribe Acuerdo de Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas
Con una inversión del orden de los 100 millones de pesos para beneficio de las comunidades indígenas, el gobernador Graco Ramírez encabezó la Firma del Acuerdo de Coordinación 2013 para la ejecución del Programa de Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas (PIBAI) con la titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga Delgado.
Pobreza no puede ser historia de nunca acabar: Ramírez Pineda
La vicepresidenta de la Fundación Ayú, Narcedalia Ramírez Pineda, afirmó que la pobreza “no puede ser una historia de nunca acabar”, sobre todo en la zona mixteca.
Menchú dice que Maduro y Chávez son uno solo para Venezuela y el mundo
La líder indígena guatemalteca Rigoberta Menchú, premio Nobel de la Paz, afirmó hoy que el vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, y el presidente, Hugo Chávez, son uno solo para Venezuela y el mundo y pidió optimismo para enviarle energía positiva al gobernante en su recuperación.
Día Internacional de la Lengua Materna, situación de lenguas indígenas en México
En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, que se celebrará el próximo 21 de febrero, el Gobierno Federal, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), realizará diferentes actividades con el objetivo de reflexionar sobre los contextos multilingües del país e impulsar políticas públicas en materia de lenguas indígenas para hacer de México una nación más plural e incluyente.
Prioriza a indígenas la Cruzada Nacional Contra el Hambre
El 60 por ciento de los 400 municipios considerados en la primera etapa de la Cruzada Nacional Contra el Hambre (CNCH) son indígenas, porque la pobreza tiene mucho que ver con el olvido de los pueblos originarios, afirmó la Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, ante los integrantes del Consejo de la Conferencia de Congresos Locales (Copecol).
Legisladores plantean creación de un centro de estudios para el desarrollo indígena
Diputados del PRI y PRD impulsan una iniciativa para crear en la Cámara de Diputados, el Centro de Estudios para el Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas, a fin de dar certidumbre a las funciones legislativas de comisiones y apoyar a los legisladores a emitir opiniones institucionales en la materia.
Huelga de hambre incluye la problemática indígena en la agenda política de Canadá
La líder de las protestas indígenas contra el Gobierno canadiense, Theresa Spence, abandonó la huelga de hambre que mantenía desde hace 44 días tras colocar las reivindicaciones de los aborígenes en la agenda política del país.
Es momento de empoderar políticamente a la mujer indígena: activistas
Integrantes de organizaciones indígenas del continente americano se reunieron este jueves con la senadora Angélica de la Peña Gómez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, a quien manifestaron que es momento de que las mujeres indígenas tengan un empoderamiento político y económico en sus países.