El PAN debe considerar a candidatos indígenas como aspirantes a diputados

La Sala Superior ordenó a la Comisión Permanente del Partido Acción Nacional (PAN) que tenga por satisfecho el requisito relativo a las firmas de apoyo a favor de los indígenas Romel Giovanny Matus Matus y Rubicel Cruz Luis, aspirantes a diputados federales por el principio de representación proporcional en la Tercera Circunscripción del estado de Oaxaca, con el objetivo de garantizar su derecho a participar en la búsqueda de un cargo de representación popular para el proceso electoral 2014-2015.

Avanza la Cruzada Nacional contra el Hambre en el combate a la pobreza en comunidades indígenas

La Cruzada Nacional contra el Hambre avanza en las comunidades indígenas para derrotar a la pobreza extrema alimentaria, debido a la coordinación y suma de esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno, para llevar prosperidad y felicidad a los lugares más marginados y apartados del país, afirmó, eldía de ayer, la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, al reunirse con mujeres y hombres chatinos de este municipio.

Buscarán SAGARPA y legisladores mayor impulso a programas para zonas indígenas

Legisladores y autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) coincidieron en impulsar una mayor inclusión de las comunidades indígenas en los programas de incentivo a la producción, así como reforzar la transparencia para garantizar que los recursos lleguen a los productores que lo requieren.

Presentan agenda indígena contra el cambio climático

La Red Indígena de Turismo de México presentó al diputado Carlos de Jesús Alejandro (PRD), secretario de la Comisión de Asuntos Indígenas, sus propuestas de Agenda Nacional Indígena frente al Cambio Climático, con el objetivo de que desde la Cámara de Diputados acompañen las acciones de la red para combatir el calentamiento global en las comunidades del país.

Se debe garantizar la equidad de género sin vulnerar la autonomía indígena: Alanis Figueroa

Los tribunales electorales deben garantizar el respeto a la equidad de género entre los integrantes de las comunidades indígenas para que las mujeres puedan ejercer a plenitud sus derechos político-electorales, aseguró María del Carmen Alanis Figueroa, magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

El TEPJF garantiza la equidad de género y la universalidad del voto en las comunidades indígenas: González Oropeza

Al resolver conflictos postelectorales generados en las comunidades indígenas, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha garantizado la equidad de género y la universalidad del sufragio, respetando el derecho a la autoorganización de sus integrantes, señaló Manuel González Oropeza, magistrado de la Sala Superior.