Con el objetivo de coadyuvar en la prevención y detección oportuna del cáncer cervicouterino en la población indígena, Leo Burnett desarrolló el primer diccionario que explica las diferentes partes del aparato reproductor femenino, que hasta ahora habían sido consideradas como tabú en la comunidad Zapoteca, el cual se titula: Intimate Words.
La población indígena en México sufre de pobreza, marginación y exclusión
El presidente de la Comisión de Asuntos Laborales y Previsión Social, el diputado Jorge Gaviño Ambriz, del partido Nueva Alianza en Asamblea del Distrito Federal (ALDF), señaló que la población indígena en México es uno de los grupos con mayor índice de pobreza, marginación y exclusión.
El PAN debe considerar a candidatos indígenas como aspirantes a diputados
La Sala Superior ordenó a la Comisión Permanente del Partido Acción Nacional (PAN) que tenga por satisfecho el requisito relativo a las firmas de apoyo a favor de los indígenas Romel Giovanny Matus Matus y Rubicel Cruz Luis, aspirantes a diputados federales por el principio de representación proporcional en la Tercera Circunscripción del estado de Oaxaca, con el objetivo de garantizar su derecho a participar en la búsqueda de un cargo de representación popular para el proceso electoral 2014-2015.
Terminar la veda de agua en zonas indígenas, plantea Cruz Mendoza
La presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas, diputada Eufrosina Cruz Mendoza (PAN), se pronunció por terminar con la veda de agua en zonas indígenas, la cual, sostuvo, es utilizada para abastecer centros urbanos, en perjuicio de los grupos étnicos que no tienen acceso al líquido.
Presentan a diputados avances de programas emprendidos por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
La Comisión de Desarrollo Social se reunió con la directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga Delgado, quien presentó los avances de los programas emprendidos por ese organismo para impulsar a las comunidades nativas del país.
Avanza la Cruzada Nacional contra el Hambre en el combate a la pobreza en comunidades indígenas
La Cruzada Nacional contra el Hambre avanza en las comunidades indígenas para derrotar a la pobreza extrema alimentaria, debido a la coordinación y suma de esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno, para llevar prosperidad y felicidad a los lugares más marginados y apartados del país, afirmó, eldía de ayer, la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, al reunirse con mujeres y hombres chatinos de este municipio.
Senado exhorta a diversas instituciones a mejorar condiciones de pueblos indígenas
El Pleno del Senado avaló tres dictámenes con puntos de acuerdo de la Comisión de Asuntos Indígenas, los cuales buscan mejorar las condiciones de vida de las comunidades indígenas en México, señaló el Senador Eviel Pérez Magaña (PRI) al presentar los puntos de acuerdo.
Resaltan costumbres purépechas en evento promovido por la UNESCO
Los purépechas que viven en la colonia Constitución mantienen sus costumbres, tradiciones y lengua, lo que enriquece la identidad de Playas de Rosarito, dijo el alcalde Silvano Abarca Macklis ante funcionarios de la UNESCO.
Mantendrá el gobierno la lucha por crear municipios indígenas: Graco Ramírez
No nos avergonzamos de nuestra raíz originaria, por el contrario, afirmamos nuestro orgullo y el apoyo a la creación de los municipios indígenas y la educación en náhuatl y español en sus escuelas, así como la defensa de su patrimonio ante empresas que buscan destruirlo.
Buscarán SAGARPA y legisladores mayor impulso a programas para zonas indígenas
Legisladores y autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) coincidieron en impulsar una mayor inclusión de las comunidades indígenas en los programas de incentivo a la producción, así como reforzar la transparencia para garantizar que los recursos lleguen a los productores que lo requieren.
Experta de Unicef pide garantizar derechos integrales de indígenas
La jefa de Educación de Unicef México, Carmen López Flores, consideró necesario garantizar los derechos de los menores indígenas de forma integral, mediante la articulación entre los niveles gubernamentales.
Presentan agenda indígena contra el cambio climático
La Red Indígena de Turismo de México presentó al diputado Carlos de Jesús Alejandro (PRD), secretario de la Comisión de Asuntos Indígenas, sus propuestas de Agenda Nacional Indígena frente al Cambio Climático, con el objetivo de que desde la Cámara de Diputados acompañen las acciones de la red para combatir el calentamiento global en las comunidades del país.
Se debe garantizar la equidad de género sin vulnerar la autonomía indígena: Alanis Figueroa
Los tribunales electorales deben garantizar el respeto a la equidad de género entre los integrantes de las comunidades indígenas para que las mujeres puedan ejercer a plenitud sus derechos político-electorales, aseguró María del Carmen Alanis Figueroa, magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
El TEPJF garantiza la equidad de género y la universalidad del voto en las comunidades indígenas: González Oropeza
Al resolver conflictos postelectorales generados en las comunidades indígenas, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha garantizado la equidad de género y la universalidad del sufragio, respetando el derecho a la autoorganización de sus integrantes, señaló Manuel González Oropeza, magistrado de la Sala Superior.
Lanzan “Alianza por el Desarrollo y Bienestar de los Pueblos Indígenas”
El día de hoy, con la participación de Nuvia Mayorga Delgado, directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y el cantante español Miguel Bosé, fue presentada la “Alianza por el Desarrollo y Bienestar de los Pueblos Indígenas”.