"Hemos decidido vender ahora un volumen considerable de oro, pero en los próximos años no planeamos volver a hacerlo", dijo a la prensa Kudrin, quien subrayó que se trata de una "medida anticrisis" que sólo se aplicará una vez, este año.
Dubái dice que no hay riesgos de moratoria en la deuda pública
"No es exacto, es un pánico ciego innecesario, se trata de una falta de comprensión del estatus de Dubai y una falta de conocimiento de cuánta deuda estaba ligada al anuncio y cómo se relaciona con la deuda del Estado", insistió Abdul Rahman al Saleh.
México emitirá bonos Samurai por 1,155 millones de euros en Japón
Está previsto que los bonos se emitan el próximo 22 de diciembre con un vencimiento de 10 años y una tasa de interés anual cercana al 2 por ciento.
México producirá 60 toneladas de oro, un 20.9 % más que en 2008
"A partir del 2011 se espera que haya una producción de 100 toneladas de oro anuales, lo que colocaría a México entre los primeros cinco lugares de producción de oro en el mundo de mantenerse las inversiones en estos proyectos", destacó la Camimex.
Japón amplía su presupuesto para evitar caer de nuevo en recesión
Los 7.2 billones de yenes obligarán a la emisión de bonos del Estado, lo que aumentará la deuda pública más abultada de todas las naciones industrializadas, cercana al 200 por ciento del PIB.
Hasbro logra 10 años de derechos sobre los juguetes de "Plaza Sésamo"
Hasbro informó de este acuerdo alcanzado con Sesame Workshop, la organización educativa sin ánimo de lucro que está detrás de ese exitoso programa de televisión, que permitirá a su división Playskool sacar al mercado sus primeros juguetes de "Plaza Sésamo" a comienzos de 2011.
Bernanke defiende la actuación de Reserva Federal ante en el Senado
El presidente del Comité de Banca del Senado, Christopher Dodd, dijo que Bernanke "merece un segundo mandato por su gestión crucial en los esfuerzos de la Reserva y del Gobierno para contener y superar la peor crisis financiera en décadas".
Nobel Krugman advierte riesgos de "optimismo excesivo" sobre Brasil
"La historia indica que, verdaderamente, uno no va a querer siempre ser el más destacado. Por experiencia propia recuerdo que 1993 hablábamos como era de maravilloso México para invertir y un año después fue la crisis. Lo mismo pasó en Argentina", citó Krugman.
China crea normas para evitar entrada de "dinero caliente" al país
La norma prohíbe a las instituciones extranjeras y a los individuos transferir divisas foráneas a cinco o más residentes en China para convertirlas a yuanes en un sólo día o en días consecutivos.
El FMI alerta a Brasil de la poca eficacia de los controles de capitales
El Gobierno brasileño creó la tasa, que entrará en vigor el martes, para frenar la entrada de dinero de carácter especulativo, al tiempo que dejó sin gravamen a la inversión extranjera directa, que es menos volátil.
Bajan reservas internacionales de México a 76 mil 138 mdd
Dicho saldo se redujo debido a una compra de divisas del gobierno federal al instituto central por 196 millones de dólares y la venta diaria de dólares mediante el mecanismo de subasta diaria por 250 millones de dólares.
Brasil captó 525 millones de dólares con títulos con vencimiento en 2037
Los títulos fueron colocados con una tasa de retorno para el inversor del 6.45 por ciento al año en una operación coordinada por el Deutsche Bank Securities Inc. y el J.P. Morgan Securities Inc.