José Ángel Gurría, elogió el "tamaño" (casi un billón de dólares) y la coherencia del plan de estabilización financiera acordado la madrugada del pasado lunes por la Unión Europea.
La OCDE elogia el tamaño y coherencia del paquete de rescate europeo
![](/gui_resources/portalpolitico/images/preload.png)
José Ángel Gurría, elogió el "tamaño" (casi un billón de dólares) y la coherencia del plan de estabilización financiera acordado la madrugada del pasado lunes por la Unión Europea.
La situación del enorme déficit griego no es nueva para el país, ya que en 1993 llegó al 13%, una cifra similar a la del año pasado, mientras que la deuda sobrepasó también el 100% del PIB, frente al 115% actual.
Silvio Berlusconi, ha dado un "impulso fundamental al desbloqueo de las negociaciones sobre el plan de salvación del euro", en Bruselas, asegura un comunicado de la presidencia del Consejo que atribuye al presidente el éxito de la cumbre.
La calidad de los activos de HSBC México sigue débil, y sus resultados para 2009 fueron bajos. La perspectiva negativa, tanto en escala global como nacional, refleja que el desempeño financiero del banco podría registrar mayor presión en 2010.
La decisión de una de estas agencias de rebajar la nota de la deuda griega antes de que se conociera el plan de rescate "debería invitarnos a reflexionar sobre el papel" de estas entidades "en la propagación de las crisis", añaden.
Para la institución, con sede en Washington, las facilidades que existen en la financiación externa ayudarán a un mejor desempeño de esos países, entre los que se encuentran Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.
"La situación se desbloqueó cuando convencí a los grupos parlamentarios alemanes de que no estaba sólo amenazada la estabilidad de la zona del euro, sino incluso su existencia y también las cuentas de Alemania", describió Strauss-Kahn.
La volatilidad registrada en el mercado de valores internacional por la disminución en las calificaciones de deuda de Grecia, España y Portugal no afectará a México, afirmó el gobernador del banco de México, Agustín Carstens.
El pasado 16 de abril la SEC acusó a Goldman Sachs de defraudar a inversionistas con la venta de instrumentos de deuda relacionados al mercado hipotecario, ocultando información que a la postre resultó en pérdidas millonarias.
El Departamento del Tesoro anunció que venderá hasta 1,500 millones de acciones de Citigroup en el primer gran paso del gobierno para despojarse de la porción de 27 por ciento en el banco que adquirió cuando lo salvó en la crisis financiera.
"Acudiremos a los mercados internacionales de capital por primera vez desde 2004 para conseguir mil 500 millones de dólares", afirmó Larraín en una conferencia de prensa en Nueva York.
La crisis, dijo Obama, "nació de una falta de responsabilidad, desde Wall Street hasta Washington, que derrumbó muchas de las mayores firmas financieras del mundo y casi arrastra a nuestra economía hasta la segunda Gran Depresión".
El presidente arremetió contra "los grupos de presión que han llegado a Capitol Hill y las firmas que se gastan millones de dólares para influir en el desenlace de este debate".
El año 2012 no sólo marca el fin del mundo según el calendario maya y los gurús de Hollywood, sino también el del estallido de la burbuja inmobiliaria china, en opinión de uno de los analistas más brillantes de Asia, Andy Xie.
Desde diciembre de 2007 la Reserva Federal ha dedicado más de un billón de dólares en la economía mediante diversos programas y desde diciembre de 2008 ha mantenido por debajo del 0.25% la tasa de interés de referencia en Estados Unidos.