El déficit comercial de EE.UU. en 2024 aumentó un 17 % hasta su segundo máximo histórico

El déficit comercial de Estados Unidos en bienes y servicios aumentó en 2024 un 17 % hasta los 918.400 millones de dólares con un aumento de la exportaciones del 3,9 %, hasta los 3,2 billones de dólares, y de las importaciones del 6,6 %, hasta los 4,1 billones, una balanza negativa que es la segunda más alta de la historia y que cobra especial relevancia por los intentos del presidente Donald Trump de equilibrar la balanza con sus principales socios.

Etiquetas: 

En el cómputo de todo 2024, el déficit de bienes aumento un 14 % hasta los 1,2 billones y el tradicional superávit de servicios se incrementó un 5,4 % hasta los 293.300 millones de dólares.

El año pasado el déficit comercial de bienes con China aumentó un 5,7 % hasta los 295.402 millones de dólares, mientras que con la Unión Europea (UE) se incrementó un 12,9 %, en 26.900 millones, hasta los 235.600 millones de dólares, pese a que las exportaciones aumentaron en 2.600 millones, hasta los 370.200 millones de dólares.

Con México el déficit fue de 171.809 millones de dólares, lo que supone un aumento del 12,7 % con respecto al dato de 2023, mientras que con Canadá, el otro socio del tratado de libre comercio del T-MEC, el déficit comercial se redujo un 21 % hasta los 63.336 millones de dólares.

Las importaciones se incrementaron principalmente en bienes de capital, como computadoras, semiconductores y maquinaria industrial, mientras que en bienes de consumo, los incrementos de compras fueron para automóviles, autopartes, mientras que las importaciones de alimentos y bebidas aumentaron en 15.900 millones de dólares.

En diciembre el déficit comercial aumentó un 25 % hasta los 98.400 millones de dólares, un fuerte incremento que muestras que el apetito importador estadounidense no ha cesado.

Trump prometió fuertes aranceles del 25 % al mayoría de importaciones de México y Canadá a partir de este lunes, pero decidió pausarlas un mes hasta determinar los progresos en seguridad fronteriza y lucha contra el tráfico de fentanilo de ambos vecinos.

No obstante, no suspendió una política de aumento de aranceles a China del 10 % y sigue pensando que Washington debe tomar medidas para equilibrar la relación comercial con México, Canadá y la Unión Europea, entre otros.