Senado mexicano aprueba reforma penal que beneficiaría a profesor indígena

El Senado de México aprobó adicionar un artículo al Código Penal Federal, que permitirá otorgarle la libertad a través de un indulto al profesor indígena Alberto Patishtán y a personas condenadas bajo procesos judiciales irregulares.

Con 77 votos a favor y cero en contra el Senado aprobó ayer incluir el artículo 97 Bis al Código Penal Federal.

"En efecto, el dictamen establece que el Poder Ejecutivo Federal podrá, por sí o a petición del pleno de alguna de las Cámaras del Congreso de la Unión, conceder un indulto por cualquier delito del orden federal o común en el Distrito Federal cuando existan indicios consistentes de violaciones graves a los derechos humanos de la persona sentenciada", informó el Senado en un comunicado.

La reforma al código también establece la eliminación del párrafo que decía que para otorgar el indulto el Ejecutivo Federal debía cerciorarse de que la persona sentenciada hubiera agotado previamente todos los recursos legales nacionales, a fin de que no existan condicionamientos en el momento de su resolución.

"El profesor Alberto Patishtán lleva más de 13 años pagando un delito, una culpa que no cometió", señaló el presidente de la Comisión de Justicia, senador Roberto Gil Zuarth.

"Esta figura no solamente es plenamente consistente con la figura del indulto sino también con la evolución de la protección y garantías de los derechos humanos en nuestro país", agregó.

Patishtán fue detenido en junio de 2000 acusado de participar en una emboscada durante la cual fueron asesinados siete policías y sentenciado ese mismo año a 60 años prisión por lesiones, homicidio calificado y portación de armas de uso exclusivo del ejército, entre otros.

El primer tribunal colegiado del vigésimo circuito del estado mexicano de Chiapas (sur) negó el pasado 12 de septiembre concederle la libertad al profesor indígena y dejó en firme la condena contra el integrante de la etnia Tzotzil.

Organizaciones defensoras de derechos humanos como Amnistía Internacional han demandado la liberación del maestro indígena e indicado que en indagaciones que ha hecho ha observado "serias fallas en el proceso, incluyendo irregularidades y contradicciones en la declaración del testigo que identificó a Patishtán como responsable de los delitos".