La Guardia Costera griega rescató hoy a 151 inmigrantes, en su mayoría procedentes de Asia, que trataban de entrar en Grecia por vía marítima y lanzaron una llamada de socorro.
La CE exige a Grecia cumplir 30 medidas para volver al crecimiento
La Comisión Europea exigió hoy a Grecia que cumpla con un listado de 30 medidas para poder volver al crecimiento y a generar el empleo, al tiempo que se comprometió a mantener los 380,000 millones de euros en ayudas.
Papadimos confía en que los griegos votarán por la permanencia en la UE
El primer ministro griego, Lukás Papadimos, se ha mostrado seguro de que sus compatriotas, con su voto en las elecciones anticipadas, optarán por la permanencia en la Unión Europea (UE).
Grecia coloca 1.300 millones en deuda a 6 meses a interés menor que en marzo
Grecia colocó hoy 1.300 millones de euros en Letras del Tesoro a seis meses, a un interés menor que en la última emisión de deuda de este tipo, informó la Autoridad de Gestión de la Deuda Pública (PDMA).
El gobierno griego planea nuevos recortes por valor del 5,5 % del PIB
El gobierno griego planea nuevos recortes que equivaldrán al 5,5 % del Producto Interior Bruto (PIB) para luchar contra el déficit, que en 2011 alcanzó el 9,2 %, y que deberán ser aprobados en junio tal y como se acordó con la Unión Europea.
Las universidades griegas bordean la quiebra por la quita de la deuda
Las universidades griegas están al borde de la quiebra debido a las pérdidas que les ha supuesto la quita de deuda en la que fueron obligados a participar, anunció hoy la Conferencia de Rectores de las Universidades Griegas tras una reunión de urgencia.
El BCE reconoce que no hay un "plan B" si fracasa el rescate a Grecia
El Banco Central Europeo (BCE), que participa en la 'troika' que supervisa las reformas en Grecia, reconoció hoy que no hay un "plan B" para el país si fracasa el segundo plan de asistencia financiera.
Juncker dice que "no hay duda" de que hay que reforzar el fondo de rescate
El presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, ha dicho hoy que "no hay duda" de que es necesario reforzar el fondo europeo de rescate para salir de la crisis.
Merkel sugiere que FEEF opere hasta que países rescatados devuelvan préstamos
La canciller alemana, Angela Merkel, abogó hoy por que el Fondo Europeo de Estabilización Financiera (FEEF) se mantenga operativo de forma paralela mientras los países que han recibido préstamos no hayan terminado de devolverlos.
El FMI y la UE negocian con Atenas medidas para ahorrar otros 11,500 millones
Un equipo de técnicos de la Troika, que forman la Unión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional, ha llegado hoy a Atenas para negociar con las autoridades griegas la forma de ahorrar 11,500 millones de euros para mantener el equilibrio presupuestario en los años 2013 y 2014.
Merkel cree que sería un error dejar que Grecia saliera del euro
La canciller alemana, Angela Merkel, cree que sería un error político dejar que Grecia saliera del euro y afirmó que su país hará todo lo posible por mantener unida la zona del euro.
La ministra griega de Economía afirma que no será necesaria una nueva quita
La ministra griega de Economía, Anna Diamantopulu, aseguró hoy en Berlín que no será necesaria una nueva quita de la deuda soberana helena.
Banco de Inversión Europeo prestará mil millones para regenerar pymes griegas
El comisario de Política Regional de la Unión Europea, Johannes Hahn, anunció hoy que el Banco de Inversión Europeo otorgará mil millones de euros en créditos para las pymes de Grecia.
Grecia coloca 1.300 millones en deuda y rebaja el interés hasta el 4,25 %,
Grecia colocó hoy 1.300 millones de euros en Letras del Tesoro a un interés menor que en la última emisión, en la que ha sido la primera subasta después de la quita de cerca de 100.000 millones de euros de su abultada deuda, informó la Autoridad de Gestión de la Deuda Pública (PDMA).
El parlamento griego aprueba el préstamo entre protestas de los comunistas
El parlamento griego ratificó hoy el contrato del nuevo préstamo concedido por la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) gracias a la cómoda mayoría absoluta con que cuenta el gobierno de coalición formado por socialdemócratas y conservadores.