Experta de Unicef pide garantizar derechos integrales de indígenas

La jefa de Educación de Unicef México, Carmen López Flores, consideró necesario garantizar los derechos de los menores indígenas de forma integral, mediante la articulación entre los niveles gubernamentales.

En la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, durante el XVIII Encuentro Internacional de Investigación Educativa, López Flores dijo que se debe asegurar que los niños indígenas reciban educación en su lengua, por profesores locales que también la hablen.

Además, si los niños no pueden acudir al centro de salud, que los médicos, enfermeras y trabajadores sociales hagan visitas regulares a las escuelas, mencionó la representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Refirió que la situación de los indígenas se agrava por la distancia, la poca información o porque los infantes no tienen documentación y, por consiguiente, carecen de acceso a los beneficios.

En el evento, organizado por el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), expuso que “en los municipios más pobres o más alejados, a veces sólo dos de cada 10 niños son registrados antes del año”.

El encuentro, que lleva por título “Infancia (s) educación y subjetividad”, es realizado este 2 y 3 de diciembre en el salón Elías Nandino de Expo Guadalajara, con la participación de representantes de Irlanda, Inglaterra, Argentina, Chile, Colombia, Venezuela y EU.