El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, aseguró hoy ante representantes juveniles de izquierda de varios continentes, que el proceso político que vive su país, denominado Revolución Ciudadana, "no tendrá marcha atrás".
Diez mil jóvenes se reúnen en Quito en Festival Mundial Juventud
Más de 10,000 jóvenes de 80 países del mundo se reunirán desde mañana en Quito para debatir la "lucha antiimperialista a nivel global", anunció hoy la Secretaría Nacional de Gestión de la Política de Ecuador.
Corte de Ecuador ratifica sentencia para Chevron y le rebaja multa
La Corte Nacional de Justicia de Ecuador (CNJ) ratificó la sentencia que le impusiera en enero de 2012 una corte provincial por contaminación ambiental a la petrolera estadounidense Chevron, pero redujo a la mitad la indemnización que debe pagar a pobladores amazónicos.
Caso Chevron no afecta comercio EU-Ecuador, dice embajador
El embajador de Estados Unidos en Ecuador, Adam Namm, declaró hoy que el conflicto legal entre pobladores amazónicos y la estadounidense Texaco-Chevron no afecta las relaciones comerciales entre su país y Ecuador y que por el contrario el intercambio económico tiene hoy un nivel "impresionante".
Ecuador denuncia espionaje a mensajes de Correa y autoridades
El Procurador de Ecuador, Diego García, denunció hoy que los correos electrónicos de instituciones estatales e incluso del presidente Rafael Correa fueron interceptados, sin esclarecerse aún quién realizó esta operación ilegal.
Chevron dice que trama de demanda en Ecuador fue concebida en Estados Unidos
La petrolera estadounidense Chevron dijo hoy que la demanda presentada contra la empresa en Ecuador en 2001 respondió a un plan "concebido y ejecutado" por abogados de Estados Unidos.
Microsoft anuncia un tablero de control para medir los progresos de las ciudades
La empresa Microsoft presentó hoy en el XIV Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales el tablero de control de ciudades, una herramienta que facilita la medición de los progresos de las urbes.
Ecuador lanzará su segundo satélite en noviembre
La Agencia Espacial Civil Ecuatoriana (EXA) anunció que lanzará su segundo satélite el próximo 21 de noviembre, algo más de dos meses después de que diera por perdido el primer aparato, enviado al espacio en abril pasado.
Autoridades investigan muerte masiva de iguanas en Galápagos
El Ministerio de Medio Ambiente de Ecuador investiga las causas de la muerte masiva de 14 iguanas marinas en las islas Galápagos, que biólogos y veterinarios atribuyeron preliminarmente a problemas naturales, se informó hoy.
Centro de arbitraje de Unasur promoverá también mediación y facilitación
El Centro de Solución de Controversias (CSC) que proyecta la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) acogerá también mecanismos de solución de contenciosos como la mediación y la facilitación, dijo este jueves el vicecanciller ecuatoriano Marco Albuja.
Ecuador llama a los diablos danzantes de Suramérica a la integración cultural
Ecuador ha convocado a los diablos danzantes de Suramérica a un encuentro con el que quiere fortalecer la integración cultural de la región y recuperar el acervo de un personaje que nutre las fiestas de varias comunidades indígenas.
Descubren los restos de una casa construida hace 3,000 años en la Amazonia de Ecuador
Arqueólogos franceses y ecuatorianos descubrieron en la Amazonia de Ecuador los restos de una casa construida hace unos 3,000 años, la más antigua de la región amazónica, según dijo a Efe el arqueólogo Stéphen Rostain, director de la investigación.
Ingresos petroleros de Ecuador crecieron más del 47% en julio
Los ingresos económicos que Ecuador obtuvo en julio pasado por sus exportaciones de petróleo crecieron el 47.42 por ciento, respecto a igual mes del año pasado, informó hoy Petroecuador.
La crisis económica e "intereses" acabaron con la iniciativa ecuatoriana Yasuní ITT
Ivonne Baki, quien fue la secretaria de Estado de Ecuador para un proyecto con el que se pretendía librar a un parque nacional en la Amazonía de la explotación petrolera, culpó hoy a la crisis económica y a los "intereses de algunos países" del fracaso de la iniciativa.
Alemania quiere tratar con Ecuador la decisión de poner fin a la iniciativa Yasuní
El Gobierno de Alemania, a través de su embajada en Quito, solicitó hoy a Ecuador una conversación lo antes posible para tratar sobre la decisión del país andino de poner fin al proyecto ambientalista Yasuní-ITT y de los compromisos mutuos establecidos para preservar esa reserva de la biosfera.