Autoridades investigan muerte masiva de iguanas en Galápagos

El Ministerio de Medio Ambiente de Ecuador investiga las causas de la muerte masiva de 14 iguanas marinas en las islas Galápagos, que biólogos y veterinarios atribuyeron preliminarmente a problemas naturales, se informó hoy.

Etiquetas: 

00086935-original.jpeg

Fotografía de una iguana marina en Rábados (Ecuador).

Las iguanas aparecieron muertas en Tortuga Bay, en la isla Santa Cruz, en donde existe una colonia de 775 individuos vivos.

La necropsia de los animales muertos determinó que presentan la mayoría de sus organos en buen estado, sin embago sus estómagos estaban llenos de algas verdes y rojas con preminencia de estas últimas, así como mostraron hemorragia e inflamación en el intestino delgado.

El responsable de la investigación, Washington Tapia, dijo que no se precisa aún la causa de las muertes, pero indicó que se evidenció “un problema digestivo”.

Los análisis del agua descartaron una contaminación por combustibles o químicos en el sitio y veterinarios y biólogos apuntan “a un problema de tipo natural”.

La inusual muerte de las iguanas convocó el apoyo de científicos de varias instituciones, de especialistas en iguanas marinas y enfermedades de reptiles, para tomar medidas, indicó el ministerio de Ambiente en un boletín.

La iguana marina es una especie endémica de las islas Galápagos, con gran habilidad para nadar y sumergirse por más de una hora y pasar la mayor parte del tiempo sobre las rocas volcánicas calentádose. Su alimentación se produce a base de algas que escarba en el filo marino, una vez al día.

Las islas Galápagos, ubicadas a mil kilómetros de la zona continental de Ecuador, fueron declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 1978 por preservar especies de flora y fauna únicas en el mundo, como las tortugas gigantes que llevan su nombre.