El portavoz de Chevron para Latinoamérica, James Craig, aseguró a EFE que el objetivo de los abogados era crear la presión necesaria para que la petrolera pagase los 19,000 millones de dólares a los que finalmente fue condenada por una Corte judicial de Sucumbíos, en la Amazonía ecuatoriana.
El juicio contra estos abogados arrancará el próximo 15 de octubre en Nueva York, acusados de "asociación ilícita, fraude y conspiración".
Según Craig, estos abogados han buscado "extorsionar, defraudar y perjudicar ilícitamente a la compañía", ya que Chevron "nunca operó directamente en Ecuador, pero heredó esta demanda cuando adquirió la compañía Texaco en el 2001".
El portavoz de Chevron recordó también que la petrolera demandó a Ecuador ante el Tribunal Arbitral de la Corte Internacional de La Haya alegando que incumplió disposiciones del Tratado Bilateral de Protección de Inversiones (TBI) con Estados Unidos.
Según dijo Craig, el Tribunal de la Haya se pronunció parcialmente hace dos semanas sobre esta demanda y ordenó al Estado ecuatoriano que suspenda la sentencia hasta que finalice el arbitraje.
"El tribunal concluyó que los Acuerdos de Liberación de Responsabilidades que Ecuador firmó con Texaco en 1995 y 1998 la liberaron de toda responsabilidad por cualquier reclamo ambiental colectivo o de interés público", dijo Craig, quien recordó que hay otra audiencia de arbitraje prevista en el mismo tribunal para enero de 2014.
Recientemente, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció ante la prensa internacional el inicio de una campaña llamada "La mano negra de Chevron", en referencia a la compañía estadounidense.
Craig, en cambio, aseguró a Efe que la empresa Texaco tiene certificados de limpieza de 162 piscinas y seis áreas de derrame, obras fiscalizadas en un acta por el gobierno ecuatoriano en el 1998.