Una misión arqueológica descubre la última tumba real egipcia perdida de la dinastía XVIII

Una misión arqueológica egipcio-británica ha descubierto la tumba del rey Tutmosis II, el último sepulcro perdido de la dinastía XVIII (1575 y 1295 a. C.) de Egipto y el primer mausoleo real descubierto en los últimos cien años, tras el hallazgo de la tumba de Tutankamón en 1922, anunció este martes el Ministerio de Antigüedades egipcio.

Vestigios de palacios estilo río Bec coronan sitio prehispánico descubierto en México

Vestigios de palacios, centros ceremoniales, un juego de pelota, terrazas, áreas agrícolas y diversos montículos de edificios estilo río Bec, correspondientes al Periodo Clásico (250-900 d.C.), coronan el sitio arqueológico Valeriana recién descubierto en la selva alta de Campeche, sureste de México, y que recién se conoce como Valeriana.

El Teatro de Nerón sale a la luz tras siglos enterrado a las puertas del Vaticano

El teatro donde al emperador Nerón le gustaba exhibirse salió a la luz gracias a excavaciones que lograron probar por primera vez la ubicación del que fue un lujoso edificio de la época imperial, ubicado a pocos metros del Vaticano y del que sólo se tenía constancia en textos antiguos, anunciaron hoy los arqueólogos de la capital.

Hallan dos talleres de embalsamiento y dos tumbas de los reinos Antiguo y Nuevo en Egipto

Una misión arqueológica egipcia ha descubierto dos talleres de embalsamamiento que datan de la dinastía XXX y del periodo ptolemaico y dos tumbas de los reinos Antiguo y Nuevo en el yacimiento arqueológico de Saqara, necrópolis principal de la ciudad de Menfis, en la ribera occidental del Nilo, situada a unos 30 kilómetros al sur de El Cairo.

Italia recupera 60 piezas arqueológicas robadas por un valor de 20 millones

El ministerio de Cultura italiano presentó hoy 60 piezas arqueológicas valoradas en más de 20 millones de dólares, recuperadas últimamente de Estados Unidos donde habían sido comercializadas por traficantes internacionales después de haber sido robadas, y entre las que destaca un importante fresco pompeyano que representa a "Hércules niño con una serpiente" del siglo I d.C.