En algunos de los cultivos, dos tercios de las sandías han explotado, muchas de ellas un día después de que los agricultores utilizaran los químicos, según contó Liu Mingsuo, uno de los dueños de los campos frutícolas.
Greenpeace bloquea un foro empresarial en Bruselas en protesta por el clima
Activistas de Greenpeace Europa bloquearon durante una hora la entrada de un foro empresarial en Bruselas para protestar por la falta de compromiso con el clima de compañías como Microsoft, BP y Volkswagen.
Recolecta la Magdalena Contreras ocho toneladas de desechos en Los Dínamos
Coadyuvar en la preservación de las más de seis mil hectáreas de Suelo de Conservación de la demarcación, el objetivo: Eduardo Hernández Rojas
Piden incluir a más profesionistas en materia ambiental en Querétaro
La Comisión de Desarrollo Sustentable en la LVI Legislatura local aprobó dos exhortos, para contar con un padrón de terrenos forestales e incluir a más profesionistas en el diseño de políticas públicas en materia ambiental.
Las plantas utilizan su "reloj biológico" para adaptarse al cambio climático
Entre los descubrimientos relevantes sobre el papel de este reloj es que "tiene importancia en el control de la respuesta de la planta a condiciones de sequía" y de aumentos de temperatura.
Pide Unesco información sobre daños que causará proyecto Cabo Cortés
Las organizaciones de Baja California Sur e internacionales solicitaron la intervención del secretariado de la Unesco, para que integre una comisión que visite Cabo Pulmo, a fin de evaluar en la zona, los posibles impactos de dichos proyectos.
Pide Congreso de Coahuila acciones para revertir daños por incendios
El Congreso estatal solicitará a la Semarnat diseñe y haga pública la estrategia que seguirá para restablecer el equilibrio ecológico afectado por el incendio que inició entre las localidades de Santa Clara, Nuevo León, y Monterreal, Coahuila.
Greenpeace simula accidente en Brasil para denunciar el apoyo a energía nuclear
Activistas de Greenpeace simularon hoy un accidente nuclear en Río de Janeiro al esparcir un gas naranja no tóxico frente a la sede del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (Bndes) para denunciar el apoyo económico que la institución presta a este tipo de energía en Brasil.
Urge PVEM a prohibir insecticida endosulfán
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Senado, urgió al gobierno federal a prohibir definitivamente la utilización del insecticida “endosulfán” así como fijar una fecha para detener su importación.
Entrega Juan Sabines 7 mdp para conservación de último bosque de niebla en México
La reserva de la Biosfera El Triunfo es el único bosque de niebla que queda en el país; compuesta por cerca de 120,000 hectáreas está ubicada en la Sierra Madre de Chiapas.
La CE propondrá mañana tasar los combustibles según sus emisiones de CO2
La Comisión Europea (CE) presentará mañana una polémica propuesta para tasar los combustibles según sus emisiones de dióxido de carbono (CO2), una medida dirigida a contribuir a la lucha contra el cambio climático.
En riesgo futuro hidrico de Baja California Sur
Cabo Cortés consumiría lo equivalente a 82 mil personas en un día, denuncian organizaciones. 35 por ciento de los acuíferos en el estado están sobreexplotados.
Japón tratará no verter de nuevo agua radiactiva al mar: ministro
El minsitro japonés de Industria, Banri Kaieda, afirmó país tratará de no recurrir de nuevo al vertido de agua radiactiva al Oceáno Pacífico, y dijo que es una medida inevitable en la actual crisis de la planta de Fukushima.
Preocupan a la Profepa los residuos peligrosos de la Planta Recicladora Ecoltec
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) está preocupada por los eventuales problemas de salud que los habitantes de Apasco, Méx., y Atotonilco, Hgo., pudieran estar confrontando por la existencia de residuos peligrosos y aguas contaminadas que la planta recicladora Ecoltec tiene en sus instalaciones en Apasco, dentro de tambos, bidones y bolsas, así como en una fosa de retención.
WWF pide dar un "paso hacia delante" para cumplir los acuerdos de Cancún
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) pidió hoy a los delegados que asisten a la reunión sobre calentamiento global de la ONU en Bangkok "dar un paso hacia delante" para implementar el consenso de 2010 en Cancún.