Piden incluir a más profesionistas en materia ambiental en Querétaro

La Comisión de Desarrollo Sustentable en la LVI Legislatura local aprobó dos exhortos, para contar con un padrón de terrenos forestales e incluir a más profesionistas en el diseño de políticas públicas en materia ambiental.

El presidente de la comisión legislativa, Ricardo Astudillo Suárez, dio a conocer que el objetivo de uno de los exhortos es que la Comisión Nacional Forestal (Conafor) ubique y publique los terrenos forestales que hay en la entidad.

El legislador por el Partido Verde Ecologista de México explicó que dentro del inventario estatal existen fallas, porque no está marcado si los terrenos o parcelas están dentro de la zona metropolitana.

Este problema, añadió el legislador ecologista, aqueja principalmente a los municipios conurbados del estado de Querétaro, que son Corregidora, El Marqués y Huimilpan.

Enfatizó que en la entidad no hay un padrón de terrenos forestales, por lo que es necesario contar con un instrumento técnico en el que se determine cuáles son los ecosistemas que existen dentro de ese tipo de predios.

Astudillo Suárez hizo un llamado a la autoridad correspondiente a publicar en el Diario Oficial de la Federación la unificación forestal.

En el dictamen aprobado se establece que la publicación de este instrumento: la zonificación forestal, permitirá contar con información de los ecosistemas forestales y de los suelos del país, proporcionando certeza para implementar nuevas políticas nacionales de desarrollo forestal sustentable.

Los diputados aprobaron también por unanimidad, el Dictamen del Acuerdo por el que se exhorta al Congreso de la Unión a reformar diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, a fin de incluir en el Registro Forestal Nacional, la participación de diversos equipos de profesionistas en materia ambiental.

El Diputado Astudillo Suárez habló de la importancia de que  grupos multidisciplinarios sean quienes analicen y evalúen el impacto ambiental que trae consigo un cambio de uso de suelo de terrenos forestales, ya que para ello se requiere, además de los conocimientos propios de la ingeniería forestal, conocimientos de diferentes áreas, como son entre otros: edafología, ecología, planeación ambiental, arquitectura del paisaje, botánica, biología e hidrología.

Respecto al segundo exhorto, el diputado local dijo que hace falta que más especialistas en materia ambiental sean incluidos en las políticas públicas estatales en esa materia.

Refirió que en el artículo 108 de la Ley General Forestal se indica que sólo un grupo limitado de especialistas en ciencias forestales, pueden llevar a cabo este planteamiento.

Sin embargo, el legislador consideró que hay profesionistas como los geólogos, geógrafos y otros que tienen los conocimientos y aportaciones suficientes para participar en las políticas públicas en la materia.