Greenpeace bloquea un foro empresarial en Bruselas en protesta por el clima

Activistas de Greenpeace Europa bloquearon  durante una hora la entrada de un foro empresarial en Bruselas para protestar por la falta de compromiso con el clima de compañías como Microsoft, BP y Volkswagen.

Unas 170 personas se encadenaron a las puertas del edificio Tour & Taxis de Bruselas, donde tiene lugar la conferencia, y subieron al tejado del mismo para desplegar pancartas, explicó la propia organización ecologista.

La movilización fue organizada para denunciar la actitud de compañías reacias a incrementar hasta el 30 por ciento el objetivo europeo de reducción de emisiones para 2020, en contra de lo que sí han pedido otras empresas como Google, Unilever, Danone y Phillips.

La policía belga detuvo a decenas de activistas antes de lograr poner fin al bloqueo y, según las últimas informaciones, aún no ha logrado despejar por completo la azotea del edificio.

Greenpeace insistió hoy en los beneficios de mantener una política climática fuerte y fomentar la inversión en tecnologías respetuosas con el medio ambiente y citó los resultados de un estudio reciente, según el cual elevar al 30 por ciento el compromiso europeo de reducción de emisiones podría reportar un beneficio de más de 600,000 millones de euros en 2020.

"En Europa tenemos elección. Podemos tener una economía competitiva y moderna o una desfasada y expuesta a la volatilidad de los precios del combustible y de los grandes contaminadores", señaló el jefe de la campaña europea sobre clima y energía de Greenpeace, Dimitris Ibrahim.

Ibrahim recordó que este mismo mes compañías como Ikea, Mango o PPR, a la que pertenecen firmas como Puma y Gucci, se sumaron al movimiento de empresas preocupadas por el clima.

Para Greenpeace, llegar a un 30 por ciento incondicional y europeo es el primer paso para lograr que los países desarrollados se comprometan a rebajar los niveles de dióxido de carbono en un 40 por ciento respecto a 1990 y evitar que la temperatura del planeta se eleve por encima de los dos grados centígrados y el cambio climático tenga efectos catastróficos.

El debate sobre cuál debe ser la meta europea de recorte de CO2, actualmente fijada en el 20 por ciento, volverá a la mesa de negociaciones de los ministros europeos de Medio Ambiente en junio.