Pide Congreso de Coahuila acciones para revertir daños por incendios

El Congreso estatal solicitará a la Semarnat diseñe y haga pública la estrategia que seguirá para restablecer el equilibrio ecológico afectado por el incendio que inició entre las localidades de Santa Clara, Nuevo León, y Monterreal, Coahuila.

00022554-original.jpeg

Congreso de Coahuila.

Al igual, realizó un exhorto al Poder Legislativo de Nuevo León para que disponga lo que considere conducente y, de ser el caso, de manera coordinada con Coahuila, realizar las actividades de gestión ante las instancias los apoyos que se requieran para que los habitantes de las regiones afectadas por el incendio forestal.

El diputado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Martínez y Morales, destacó las afectaciones por los incendios en las sierras de las Regiones Norte, Centro, Carbonífera y Sureste, pero particularmente en la denominada Sierra de la Marta, debido a los daños ambientales que se pueden ocasionar.

Recordó que el pasado 19 de abril pasado se iniciaron incendios en la citada sierra, entre las localidades de Santa Clara, Nuevo León, y Monterreal, Coahuila, y que hasta el pasado viernes se identificaba una afectación de mil 50 hectáreas.

Señaló que al menos 700 hectáreas se ubican del lado de Nuevo León y 350 en Coahuila.

“Destacan en la lucha contra este siniestro, las personas que dedican su tiempo y esfuerzo. Ahí están trabajando alrededor de 337 brigadistas y voluntarios”, de diferentes dependencias de los tres ordenes de gobierno, declaró.

Señaló que es importante que se valore esta zona natural, porque provee del 70 por ciento de agua a Saltillo, además de ser una fuente importante de oxígeno que protege una diversidad de flora y fauna, la cual se está perdieron por los siniestros forestales.

“Por citar algunos ejemplos, está en riesgo la cotorra serrana Rypchrsiyta terrisi, la especie del Pino Culminicula, las Piceas Mexicanas, que son endémicas de la región, como los abetos el Abies y el Pseudotsuga, al igual que el Pino Pinceana o Piñón Blanco”, apuntó.

Dijo que como la zona afectada es un ecosistema compartido entre los estado de Nuevo León y Coahuila, por lo que se considera oportuno establecer contacto con el Poder Legislativo nuevoleonés para buscar, de manera coordinada, los mejores mecanismos por los que puedan lograrse apoyos para los afectados.