El investigador y ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Sarukhán Kermez, afirmó que el desarrollo sustentable es el mayor reto para la humanidad.
Es desarrollo sustentable el mayor reto: Sarukhán
![](/gui_resources/portalpolitico/images/preload.png)
El investigador y ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Sarukhán Kermez, afirmó que el desarrollo sustentable es el mayor reto para la humanidad.
Abengoa ha anunciado hoy que ha recibido del gobierno norteamericano la autorización que permite el inicio de la construcción de una planta de biomasa a escala comercial en Hugoton (Kansas), para producir cien millones de litros anuales de etanol celulósico limpio y sostenible.
La compañía petrolera finlandesa Neste Oil anunció hoy la puesta en funcionamiento en Rotterdam (Holanda) de la mayor planta de biodiesel de Europa, con una capacidad de 800,000 toneladas anuales y un coste cercano a los 670 millones de euros (unos 913 millones de dólares).
El estado de Veracruz, México, realizará el Congreso Internacional de Biocombustibles en octubre próximo, en el que disertarán expertos en energías renovables, la sociedad académica, económica, científica y política a nivel mundial.
El excremento de los osos pandas contiene bacterias que podrían acelerar el proceso de obtención de biocombustibles y evitar así recurrir al empleo de cultivos alimenticios como maíz o soja, desveló hoy un estudio científico de la Universidad de Misisipi.
El grupo de empresas Abengoa ha obtenido la aprobación preliminar de una garantía federal del Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE) para construir la primera planta a escala comercial que producirá etanol de segunda generación a partir de biomasa.
Estados Unidos anunció hoy que invertirá 510 millones de dólares en los próximos tres años para impulsar la producción interna de biocombustibles avanzados para la aviación y la marina en sociedad con la industria privada.
Estados Unidos pretende trabajar conjuntamente con Brasil para atender la demanda mundial del mercado del etanol, que ambos países lideran en términos de producción y exportación, afirmó hoy en Sao Paulo el subsecretario estadounidense de Energía, Daniel Poneman.
Un avión Boeing 777 de Aeromexico propulsado con biocombustible en un 30 por ciento ha realizado hoy el primer vuelo transoceánico con pasajeros y ha unido los aeropuertos de México D.F. y Madrid en once horas con un ahorro de una tonelada y media de combustible.
La aerolínea mexicana Interjet llevó hoy a cabo con éxito el primer vuelo comercial que se realiza en América Latina con biocombustible a base de jatropha, arbusto oleáceo, que reduce en un 80 por ciento la contaminación.
El gobierno brasileño admitió la posibilidad de importar etanol y reducir el porcentaje del biocombustible que es mezclado a la gasolina, debido a la creciente demanda, informó hoy la prensa digital.
El fabricante aeronáutico europeo Airbus informó hoy del lanzamiento por parte de la aerolínea alemana Lufthansa del primer vuelo regular de pasajeros con biocarburante.
México, entre naciones que se esfuerzan para transferir combustibles tradicionales a biocombustibles de nueva generación: Miguel Alemán.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos actualiza mañana sus cálculos de cultivos y, como consecuencia de las inundaciones de este año, los analistas esperan una reducción del 1.6 por ciento en las plantaciones de maíz.
La Comisión Europea (CE) ha lanzado, junto con grandes compañías aéreas, el fabricante aeronáutico Airbus y productores de biocombustibles del Viejo Continente una iniciativa para acelerar la comercialización de biocarburantes para la aviación.