Pekín rechaza críticas por maniobras en Taiwán por "ser injerencia en asuntos internos"

El Gobierno chino criticó este miércoles que "una minoría de países se hayan inmiscuido en los asuntos internos de China y lanzado acusaciones", después de que algunas naciones hayan condenado las maniobras que realizó el Ejército chino este martes alrededor de Taiwán.

El portavoz de la Cancillería china Guo Jiakun declaró hoy en una rueda de prensa que "la cuestión de Taiwán es un asunto puramente interno de China que no admite injerencias extranjeras".

Guo aseveró que "lo que socava la paz y la estabilidad en el Estrecho de Taiwán son las actividades 'separatistas' en favor de la independencia de Taiwán y la connivencia y el apoyo de fuerzas externas".

"Si se desean realmente la paz y la estabilidad en el Estrecho de Taiwán, se ha de seguir la tendencia general de la comunidad internacional", agregó el vocero, al tiempo que instaba a "respetar la soberanía y la integridad territorial de China".

Guo indicó que "abogar por la independencia de Taiwán es dividir al país, apoyarla es interferir en los asuntos internos de China y aprobarla es socavar la estabilidad en el Estrecho de Taiwán" y explicó que las maniobras de las fuerzas chinas constituyen "una decidida acción disciplinaria contra las provocaciones" de la administración liderada por el presidente taiwanés, el soberanista William Lai, por sus "intentos desenfrenados de independencia".

"Mientras continúen las provocaciones a favor de la independencia de Taiwán, el castigo contra los 'independentistas' no cesará", avisó el vocero, que aseveró que Pekín "nunca permitirá que nadie ni ninguna fuerza separe Taiwán de China por ningún medio".

La Casa Blanca condenó este martes las maniobras chinas en torno a Taiwán y aseguró que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insiste en la importancia de "mantener la paz" en el estrecho.

Por su parte, el Servicio de Acción Exterior de la Unión Europea lamentó que las maniobras chinas "aumenten las tensiones en el Estrecho de Taiwán".

Los ejercicios continúan

El Ejército chino anunció este miércoles que realizó nuevos ejercicios militares en la región central y meridional del Estrecho de Taiwán para "poner a prueba la capacidad de las tropas" y que siguen a los que llevó a cabo el martes.

Los ejercicios, denominados 'Trueno del Estrecho-2025A', se centraron en tareas de "identificación y verificación", "advertencia y expulsión" e "interceptación y detención" para "poner a prueba la capacidad de las tropas" en campos como "control aéreo, bloqueo y ataques de precisión contra objetivos clave".

Por otra parte, expertos citados por la prensa oficial china aseguran que los ejercicios muestran que el Ejército chino cuenta con "amplias opciones disuasorias" y que Pekín ha optado por "reforzar el asedio sobre las fuerzas secesionistas" con "medidas más estrictas y acciones contundentes".

Los ejercicios tienen lugar semanas después de que el presidente taiwanés, William Lai, tachado de "independentista" y "alborotador" por las autoridades chinas, definiese a China como una "fuerza externa hostil" y anunciase iniciativas para frenar las operaciones de "infiltración" de Pekín contra la isla.

Taiwán se gobierna de forma autónoma desde 1949 bajo el nombre de la República de China y cuenta con unas Fuerzas Armadas y un sistema político, económico y social diferente al de la República Popular China, destacando como una de las democracias más avanzadas de Asia.

Sin embargo, Pekín siempre ha visto a Taiwán como una “parte inalienable” del territorio chino y no ha descartado el uso de la fuerza para concretar la “reunificación” de la isla y el continente, uno de los objetivos trazados por el presidente chino, Xi Jinping, tras su llegada al poder en 2012.