La OCDE deja su previsión del PIB de México en 2.5 % en 2024 ante una desacelaración

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) mantuvo este martes la previsión de crecimiento de la economía de México en un 2.5 % para 2024, sostenido en el consumo interno y la relocalización de empresas o ‘nearshoring’, pero acompañado de reducción de sus exportaciones por la desaceleración en Estados Unidos.

La economía mexicana entra en recesión tras caer 0.1 % en el cuarto trimestre

El producto interior bruto (PIB) de México retrocedió un 0.1 % entre octubre y diciembre frente al trimestre anterior por la caída del sector servicios, según los datos preliminares divulgados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

México espera un crecimiento económico del 6.2% durante 2021, aunque aún existen riesgos

MAPFRE Economics (el área de análisis económico del Grupo MAPFRE) ha revisado a la baja sus previsiones de crecimiento de la economía mundial, las cuales podrían ser de hasta el 5.9% este año y 4.9% para 2022, debido a un entorno de mayores tensiones sobre los precios de consumo en todo el mundo, pero especialmente en los países emergentes como lo es México.

Santander no prevé una recuperación en México hasta 2023 por la incertidumbre

La recuperación de la economía mexicana y del sector bancario podría tardar hasta 2023 por la incertidumbre, advirtió este jueves Héctor Grisi, presidente ejecutivo y director general de Banco Santander México.