La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) mantuvo este martes la previsión de crecimiento de la economía de México en un 2.5 % para 2024, sostenido en el consumo interno y la relocalización de empresas o ‘nearshoring’, pero acompañado de reducción de sus exportaciones por la desaceleración en Estados Unidos.
Se necesitan esfuerzos renovados para abrir los mercados, ya que las barreras al comercio de servicios siguieron siendo altas en 2023
El suministro de servicios a través de la presencia comercial y el comercio digital enfrentó nuevas barreras en 2023, ya que los proveedores de servicios globales se enfrentaron a entornos regulatorios fragmentados, según un análisis anual de la OCDE.
La inflación general de la OCDE sube hasta el 6.0% en diciembre de 2023
La inflación interanual en la OCDE, medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), aumentó del 5.8% en noviembre al 6.0% en diciembre de 2023, después de tres meses consecutivos de disminuciones. Se registraron aumentos en 14 países de la OCDE, mientras que la inflación disminuyó en 21 países y se mantuvo estable en los tres países restantes.
La digitalización de los sistemas de salud puede mejorar significativamente el desempeño y los resultados
Según un nuevo informe de la OCDE, los sistemas de salud de la OCDE se encuentran bajo una presión financiera renovada, debido a prioridades en competencia para la financiación pública. La edición de 2023 de Panorama de la salud de la OCDE estima que el gasto en atención médica en los países de la OCDE correspondió al 9.2% del PIB en 2022, frente al 9.7% en 2021. Si bien esto supera los niveles de 2019, en 11 países de la OCDE, el gasto en salud como porcentaje de El PIB en 2022 fue inferior al de 2019.
Los flujos migratorios internacionales hacia los países de la OCDE y los resultados de los inmigrantes en el mercado laboral alcanzan niveles récord
La migración permanente a los países de la OCDE alcanzó los 6.1 millones en 2022, un aumento del 26% en comparación con 2021 y su nivel más alto desde al menos 2005. 15 de los 38 países de la OCDE registraron en 2022 sus niveles más altos de migración permanente en los últimos 15 años. La creciente migración laboral fue un factor que contribuyó, ya que los trabajadores migrantes han ayudado a reducir la escasez de mano de obra y habilidades en los países de la OCDE.
Las crisis recientes son una oportunidad para emprender las reformas de políticas estructurales necesarias: OCDE
Las secuelas de la pandemia de COVID-19 y los impactos de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania son una oportunidad para que los gobiernos emprendan las reformas políticas estructurales necesarias para un crecimiento fuerte y sostenible y economías más competitivas, innovadoras y resilientes a mediano y largo plazo, según el informe Going for Growth 2023 de la OCDE.
La OCDE fortalece el apoyo a Ucrania con un programa de país de cuatro años
La OCDE y el Gobierno de Ucrania lanzaron hoy un programa de país de cuatro años que respaldará la agenda de reforma, recuperación y reconstrucción de Ucrania y ayudará a Ucrania a avanzar en sus ambiciones de unirse a la OCDE y la Unión Europea.
Acuerdo para ampliar el apoyo crediticio a la exportación para proyectos ecológicos y amigables con el clima
Los participantes del Acuerdo sobre Créditos a la Exportación con Apoyo Oficial han acordado permitir condiciones de financiación más generosas y flexibles para una amplia gama de proyectos inocuos para el clima.
La OCDE defiende subir los impuestos a las eléctricas tras el alza de la luz
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) recomienda subir impuestos a las compañías eléctricas para aplicar una parte de esos ingresos a compensar la subida de la factura de la luz a los consumidores y empresas afectadas.
La OCDE pone fin formalmente al proceso de adhesión de Rusia
La OCDE anunció este viernes que su Consejo ha decidido cerrar formalmente el proceso de adhesión de Rusia al organismo, que ya había sido paralizado en marzo de 2014 por la anexión ilegal de Crimea.
Declaración del Secretario General de la OCDE sobre Rusia contra Ucrania
Tras la declaración de ayer condenando la agresión a gran escala de Rusia contra Ucrania en los términos más enérgicos posibles y como parte de su reconsideración urgente de toda cooperación con Rusia, el Consejo de la OCDE ha tomado una serie de decisiones iniciales hoy.
Declaración del Consejo de la OCDE sobre la agresión rusa contra Ucrania
El Consejo de la OCDE condena la agresión a gran escala de Rusia contra Ucrania en los términos más enérgicos posibles como una clara violación del derecho internacional y una grave amenaza para el orden internacional basado en normas.
Los gobiernos deben abordar los riesgos inevitables de pérdidas y daños causados por el cambio climático, dice la OCDE
A medida que los gobiernos enfrentan el desafío de cumplir con sus compromisos de cero neto para 2050, un nuevo informe de la OCDE dice que deben enfocarse en paralelo en reducir y administrar el riesgo inevitable de más pérdidas y daños por el cambio climático.
Miembros de OCDE emiten declaración de acuerdo a los objetivos del Acuerdo de Paris
Los miembros del Comité de Asistencia para el Desarrollo (CAD) de la OCDE emitieron hoy una Declaración conjunta antes de la COP26 comprometiéndose a alinear la asistencia oficial para el desarrollo (AOD), que totalizó 161 mil millones de dólares en 2020, con los objetivos del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático.
Las economías del G20 están tasando más emisiones de carbono, pero se necesitan acciones políticas más sólidas: OCDE
Casi la mitad de todas las emisiones de CO2 relacionadas con la energía en las economías del G20 ahora están cubiertas por un precio del carbono, ya que varios países introdujeron o ampliaron los impuestos al carbono o los sistemas de comercio de emisiones en los últimos años.