La Organización Mundial de la Salud (OMS) instó hoy a los gobiernos a clasificar las películas y los programas de televisión que tengan escenas con personajes fumando.
OMS llama a los gobiernos a combatir el uso del tabaco en el cine

La Organización Mundial de la Salud (OMS) instó hoy a los gobiernos a clasificar las películas y los programas de televisión que tengan escenas con personajes fumando.
Los problemas que causa el humo del tabaco durante la infancia tienen consecuencias permanentes: aumenta en 20 por ciento la frecuencia de crisis de ataques asmáticos, duplica las probabilidades de padecer un infarto en la etapa adulta e incrementa el riesgo de padecer problemas cardiovasculares y cáncer, asegura el diputado Andrés Fernández del Valle Laisequilla (PVEM).
El consumo de tabaco por parte de los padres es una de las principales causas que aumentan la susceptibilidad de los niños para contraer la neumonía, señala el Instituto Nacional de Salud Pública.
Evitar fumar y consumir alcohol, tener actividad física diaria, mantener un peso adecuado y controlar la presión arterial alta son sólo algunas recomendaciones para mantener sano el corazón, el músculo del cuerpo humano que más trabaja.
El cigarro electrónico es una puerta de entrada de los jóvenes sanos y no fumadores a la adicción a la nicotina, ya que quienes usan este producto tienen más riesgo de fumar cigarrillos convencionales, alertó la Secretaría de Salud federal.
La organización civil Comunicación, Diálogo y Conciencia (Códice) expresó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) su desacuerdo sobre el posible aval para la comercialización de los cigarros electrónicos.
Sólo 33 países del mundo han fijado impuestos que supongan el 75 por ciento del precio de una cajetilla de cigarrillos, señaló hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante la presentación en Manila de su informe más reciente sobre la epidemia global del tabaco.
Especialistas de Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Kansas, Estados Unidos, desarrollaron la plataforma informática “Vive sin Tabaco. ¡Decídete!”, para ayudar a los fumadores a dejar este hábito.
Luego de que el tabaquismo es una de las principales causas de muerte en el mundo, la directora del Programa de Investigación y Prevención del Tabaquismo de la Facultad de Medicina de la UNAM, Guadalupe Ponciano Rodríguez, exhortó a abandonar el hábito en cualquier momento y en particular antes de cumplir 35 años.
Según información de la comunidad aduanera mundial, el mercado ilícito de cigarros podría representar 12 por ciento de su consumo global. La Comisión Europea calcula que ese comercio ilegal cuesta a la Unión Europea más de 19 mil millones de euros anuales en concepto de impuestos e ingresos aduaneros no percibidos, refirió Horacio Rubio Monteverde, director de Atención Médica de la Dirección General de Servicios Médicos (DGSM) de la UNAM.
El Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco (CECAJ) buscará concretar la creación de una clínica para dejar de fumar y ofrecerá un tratamiento integral al paciente.
Con la finalidad de proteger la salud de los chimalhuacanos, el municipio de Chimalhuacán, a través de la dirección de Salud, trabaja en la certificación de espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco; dicho proceso lleva un avance del 70 por ciento, indicaron autoridades municipales.
Las enfermedades relacionadas al tabaquismo como padecimientos respiratorios, cardiovasculares y tumores malignos matan a diario a más de 100 mexicanos, aseguró el director general del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas (INER), Jorge Salas Hernández.
La situación inmunológica de los recién nacidos puede ser modificada si la madre decide fumar durante el embarazo, señaló la neumóloga Fabiola Tapia Mendoza.
Entre los cibernautas del país cuatro de cada 10 son fumadores activos y de éstos 51 por ciento ha intentado dejar ese hábito al menos una vez sin conseguirlo, reveló el Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México.