El tabaquismo es la principal causa del cáncer de pulmón, enfermedad que es responsable de aproximadamente 10 mil muertes en México y de 10 mil nuevos casos.
Tabaquismo es la principal causa de cáncer de pulmón
![](/gui_resources/portalpolitico/images/preload.png)
El tabaquismo es la principal causa del cáncer de pulmón, enfermedad que es responsable de aproximadamente 10 mil muertes en México y de 10 mil nuevos casos.
El tabaquismo incrementa hasta cinco veces las probabilidades de desarrollar cáncer no sólo a nivel pulmonar, sino también en otros órganos y tejidos, advirtió el oncólogo del IMSS en Jalisco, Carlos Alberto Ronquillo.
La diputada María Victoria Mercado Sánchez (Movimiento Ciudadano) sostuvo que el consumo ilegal de tabaco se ha incrementado en casi un millón de adolescentes de 12 a 17 años, de acuerdo con datos de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud.
El especialista Rubén Santoyo Ayala expresó que el tabaquismo es uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de cáncer de páncreas, ya que hasta 30 por ciento de los pacientes afectados son fumadores habituales.
Algunas consecuencias de iniciar el hábito de fumar durante la adolescencia son insuficiencia respiratoria e incluso infartos agudos al miocardio antes de los 50 años, señaló el especialista José Luis Canales Muñoz.
El gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció la Certificación de Universidades Libres de Humo de Tabaco en el Estado de México, mediante la cual se busca que los jóvenes no fumen en los espacios educativos y no caigan en alguna adicción, con lo que se refuerzan las acciones que realiza el gobierno estatal para enfrentar este problema de salud pública.
Un estudio publicado en el Journal of the American Medical Association reveló que los fumadores incrementan 70 por ciento la posibilidad de perder la audición, mientras que los no fumadores que viven con un fumador tienen el doble de probabilidades de tener este padecimiento.
El tabaquismo es un grave problema de salud pública que propicia en la población el desarrollo de enfermedades como el cáncer, pero para las personas con esquizofrenia dejar esta adicción es más difícil.
La diputada Jorgina Gaxiola Lezama (PVEM) exhortó a las autoridades de salud a establecer las condiciones necesarias para implementar de forma expedita el empaquetado neutro en las cajetillas de cigarros que se venden en el país, a fin de reducir su demanda.
El 31 de mayo se celebra el Día Mundial sin Tabaco en el cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) busca reducir el consumo de tabaco a nivel mundial resaltando los riesgos para la salud asociados a este producto y promover políticas eficaces acordes con estos objetivos.Esta fecha, celebrada desde 1987, promociona cada año una campaña específica y en 2016 se busca promover el empaquetado neutro en las cajetillas.
El consumo de tabaco y la exposición al humo de leña son los principales factores de riesgo para desarrollar Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), un padecimiento que afecta cada vez más a mujeres.
El diputado Alberto Martínez Urincho (PRD) impulsa una iniciativa que reforma la Ley Federal de Cinematografía para clasificar las películas que contengan escenas de consumo de tabaco, a fin de evitar que niños y adolescentes sean inducidos a esta adicción.
El consumo de tabaco en México se convirtió en el responsable de por lo menos 30 por ciento de los casos de cáncer, además es el causante de más de 66 mil muertes al año, informó el miembro del Consejo Mexicano contra el Tabaquismo, Juan Zinser Sierra.
En México, el tabaquismo es responsable del 30 por ciento de los casos de cáncer, además predispone a la aparición de tumores en vías aerodigestivas superiores, riñón, páncreas, hígado, vejiga, entre otros, afirmó el oncólogo del Instituto Nacional de Cancerología, Juan W. Zinser Sierra.