Envía Jalisco 42 toneladas de ayuda al norte del estado y Durango

La ayuda humanitaria de los jaliscienses para las comunidades afectadas por la sequía en el país sigue fluyendo.  Este día, desde las instalaciones del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco partieron dos vehículos de carga con un total de 42 toneladas de suministros, uno destinado al Estado de Durango y otro a la zona wirrárika del Norte de nuestra entidad.

Conagua destina 43 millones de pesos a Jalisco, para reducir los efectos de la sequía

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), mediante el Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico (OCLSP), ejercerá 43 millones de pesos para atender de manera inmediata los problemas de sequía, principalmente de la población de las regiones Norte, Altos Norte y Altos Sur de Jalisco, informó el director general del organismo, Raúl Antonio Iglesias Benítez.

Legisladores de PT y PAN piden liberación inmediata de recursos para mitigar la sequía en Durango

“Es necesario que nos unamos al llamado del gobernador Jorge Herrera Caldera para que todos los sectores estemos unidos y presionemos para que los recursos federales se liberen de manera inmediata”, manifestó el Diputado local por el Partido del Trabajo, Gustavo Pedro Cortés durante la primera Sesión del Consejo Estatal para el Desarrollo Rural Sustentable.

Clientes de Bodega Aurrera, Sam’s Club, Superama y Walmart se unen contra la sequía

Clientes de Walmart de México y Centroamérica podrán sumarse al esfuerzo nacional “Contra la sequía, juntos por México” adquiriendo productos de ayuda en 1,639 tiendas Bodega Aurrera, Sam’s Club, Superama y Walmart a nivel nacional. Estos productos serán entregados en las comunidades más afectadas por la sequía en Chihuahua, Coahuila, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas a través de Cruz Roja Mexicana.

Recursos insuficientes anunciados por el Ejecutivo para atender la sequía: diputado Sánchez García

El integrante de la Comisión de Agricultura y Ganadería, Gerardo Sánchez García, del grupo parlamentario del PRI, indicó que la sequía ha dejado pérdidas de más de 2 millones de hectáreas agrícolas y un millón de cabezas de ganado, por lo que consideró que los 33,800 millones de pesos que destinará el gobierno federal son insuficientes para resolver el problema.

Conagua ha invertido más de 1,600 millones de pesos para reducir el impacto de la sequía en los seis estados más afectados

En Chihuahua, San Luis Potosí, Coahuila, Zacatecas, Durango y Aguascalientes, las entidades más afectadas por la sequía, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con otras dependencias federales y los gobiernos estatales y municipales, distribuirá 290 millones de litros de agua potable; perforará o repondrá 331 pozos, rehabilitará 80, y construirá 74 galerías filtrantes y rehabilita otras 612. Todo ello, con una inversión superior a 926 millones de pesos, informó José Luis Luege Tamargo, director general de la dependencia.

Cuestionan diputados a funcionarios de CONAGUA sobre origen de recursos para efectos de sequía

Diputados de la Comisión de Recursos Hidráulicos cuestionaron al subdirector general de administración de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Miguel Avilán Mendoza, sobre el origen de los recursos etiquetados para mitigar los efectos de la sequía, y las acciones que realizarán, la dependencia, en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Social.