Alimentos, agua, ayuda médica y económica, acción federal ante sequía

Abasto de alimentos y agua para consumo humano en Chihuahua, Coahuila, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas, así como atención médica, son algunas de las acciones que instrumenta el gobierno Federal para atender el grave problema de la sequía que se registra en México.

El conjunto de medidas incluye el pago adelantado de transferencias económicas de programas sociales como Oportunidades.

Ante los pronósticos de que sería larga la sequía que afecta territorio mexicano desde mayo de 2011, la Administración Federal destinó más de cinco mil millones de pesos en la Estrategia para la Atención de los Estados Afectados por la Sequía.

El objetivo es que ninguna familia padezca por carestía o falta de agua para consumo humano.

Además, a principios de 2012, el gobierno del Presidente Felipe Calderón Hinojosa instrumentó el Programa Integral para la Atención de la Sequía en México, dotado con casi 34,000 millones de pesos ejercidos por varias dependencias.

A estos recursos se sumarán los provenientes del Fondo Nacional de Desastres Naturales. A la fecha se han ejercido 8,000 millones de pesos.

De esta manera, la Secretaría de Desarrollo Social entregó casi 700 millones de litros de agua, con una inversión superior a los 2,150 millones de pesos, y ha instalado 2,500 tanques almacenadores de 10,000 litros en igual número de localidades de los estados afectados.

El conjunto de medidas incluye entrega de 570,000 paquetes alimentarios, equivalentes a 7,000 toneladas, en beneficio de 2.5 millones de personas.

"Tanto en el caso del abasto de agua como de los alimentos, la Sedesol promovió la creación de Comités Ciudadanos de Transparencia, que son los responsables de que la ayuda llegue a quien realmente lo requiera", indicó un comunicado de la dependencia.

Por lo que hace a las transferencias de recursos económicos, fueron adelantados pagos de los Programas Oportunidades y de Apoyo Alimentario, con lo que erogó 3,351 millones de pesos entre los 1.8 millones de beneficiarios.

En lo que corresponde al Programa de Empleo Temporal apoyó a 68,700 familias, a las que pagó 190 millones de pesos. En lo que resta del año se destinarán 750 millones de pesos en los estados afectados, precisó la Sedesol.