Carecen de protección en salud 14.6% de los mexicanos

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) 14.6% de la población no tiene una cobertura de salud pública ni privada, lo que incrementa su riesgo financiero al solventar los gastos provocados por enfermedades o padecimientos repentinos con dinero de su bolsillo y que se agravan a mayor edad.

Cuatro de cada 10 seguros de vida individual de GNP son contratados por mujeres

De acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México existen 34.1 millones de hogares, de los cuales 28.5% son encabezados por mujeres, lo que significa que cerca de 10 millones de hogares dependen de una mujer. En cuanto a la vida laboral, las estadísticas de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), indica que la población económicamente activa en México (PEA) es de 56 millones de personas y las mujeres representan 38.7%.

Seguros diseñados para ellas

En el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemora este 8 de marzo, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recordó que existen seguros diseñados para mujeres que no sólo la protegen a ella, sino a sus seres queridos.

El 48% del gasto total en salud en el país corresponde a gasto privado

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), el gasto en salud en México se divide en gasto público, el cual es cubierto por instancias gubernamentales y representa 52% del gasto total; y el gasto privado que representa 48% del total. Además, respecto a los países miembros de la OCDE, México destaca por la elevada proporción del gasto de bolsillo dentro del gasto destinado a salud, que es de 41.4%, mientras que el promedio de los países miembros de este organismo internacional es de 20.3%.

Un seguro de autos puede ser más asequible de lo que piensas

Desde el 1° de enero de este año, todos los automóviles que transiten por vías, caminos y puentes federales, deberán contar con una póliza de seguro que cubra a las personas y sus bienes en caso de un percance. En caso de no contar con uno, la multa será entre 20 y 40 días de salario mínimo, así se estipuló en el Diario Oficial de la Federación.

Trámites y seguro obligatorio. Todo lo que necesitan saber los automovilistas en 2019

Si conduces regularmente en la zona metropolitana del valle de México, seguramente estás acostumbrado al tráfico citadino, estacionamientos a tope y (por ahora) el viacrucis que implica encontrar gasolina. Sin embargo, lo más importante que debes hacer como conductor es recordar todos los trámites que conlleva tener un vehículo, para así evitarte cualquier contratiempo.

El seguro de auto te apoya si te quedas sin gasolina

Debido al plan del gobierno mexicano de detener el robo de gasolina por los llamados “huachicoleros” hay cierta escasez y cierre de algunas distribuidoras de este hidrocarburo en varias entidades de México, en las que se incluye la capital del país. Todo ello ha dado como resultado largas filas en algunas gasolineras y cierto temor de varios conductores de quedarse sin combustible. Sin embargo, el seguro de auto puede asistir si el coche se ha quedado varado por falta de gasolina.

El seguro de auto ya es obligatorio para este 2019

La obligatoriedad de adquirir una póliza vehicular para circular en carreteras del país inició de manera paulatina en el 2014 cuando se modificó la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal donde se solicitó la adquisición de un seguro de auto a conductores de coches modelos 2011 en adelante. En los siguientes años, las unidades más antiguas empezaron a ser parte del proceso y es a partir del 1 de enero del 2019 que, sin importar el año de fabricación del vehículo y el valor de facturación del mismo, los conductores tendrán que contratar un seguro de auto para transitar.

En estas fiestas decembrinas, abrígate con un seguro de viaje

En esta época del año, la nostalgia de estar con los seres queridos o la oportunidad de convivir en familia en un lugar soñado de playa, montaña o ciudad hacen necesario incluir entre los preparativos un seguro de viaje que nos ampare para garantizar la tranquilidad y la inversión para hacer frente a gastos no previstos.

Seguros ofrecen beneficios fiscales a sus usuarios

De acuerdo con la Ley de impuesto sobre la Renta (LISR), las personas físicas pueden deducir los Seguros de Gastos Médicos y Salud, los Planes Personales de Retiro o las Aportaciones Voluntarias, Cuentas Especiales para el Ahorro así como Seguros que tengan como base planes de pensiones relacionados con la edad, jubilación o retiro; en el caso de las personas morales, estos beneficios fiscales aplican en los Seguros de Gastos Médicos y de Vida que otorgan a sus empleados, afirma la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).