Seguros ofrecen beneficios fiscales a sus usuarios

De acuerdo con la Ley de impuesto sobre la Renta (LISR), las personas físicas pueden deducir los Seguros de Gastos Médicos y Salud, los Planes Personales de Retiro o las Aportaciones Voluntarias, Cuentas Especiales para el Ahorro así como Seguros que tengan como base planes de pensiones relacionados con la edad, jubilación o retiro; en el caso de las personas morales, estos beneficios fiscales aplican en los Seguros de Gastos Médicos y de Vida que otorgan a sus empleados, afirma la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

Etiquetas: 

La deducción del Seguro de Gastos Médicos y de Salud para personas físicas se considera dentro del límite de las deducciones personales, es decir, hasta el 15% de los ingresos, incluyendo aquellos por los cuales no se paguen impuestos, sin exceder 147,014 pesos (el equivalente a cinco Unidades de Medida y Actualización). "El seguro médico brinda protección a la salud de las familias mexicanas, es decir, garantiza los recursos económicos para el tratamiento especializado de algún padecimiento severo", dice Recaredo Arias, director general de AMIS.

"A través del seguro de gastos médicos y de salud se incentiva el apoyo a la seguridad social, ya que dispersa la atención en salud y con ello se logra un mejor aprovechamiento de los recursos públicos destinados a este sector, lo que implica una optimización en la demanda de los servicios públicos. Y no sólo eso, también genera ahorro en el llamado gasto de bolsillo, pues en lugar de que el desembolso por gastos médicos u hospitalarios este a cargo de las personas, éstos serán a cargo de una aseguradora", precisa el directivo.

Respecto a las Aportaciones Voluntarias para el Retiro o los Planes Personales de Retiro (PPR), que están diseñados para impulsar el ahorro a largo plazo y así brindar recursos al titular al llegar a los 65 años, la deducción puede llegar al 10% de los ingresos, incluyendo aquellos por los que no se paguen impuestos y sin exceder los 147,014 pesos anuales.

"Debemos tener en cuenta que, para la declaración anual de Personas Físicas, se podrán considerar las aportaciones realizadas entre enero y diciembre del ejercicio fiscal anterior, todo ello basado en el artículo 151 de la LISR", afirma el director de AMIS. Es importante comentar que, con los Planes Personales de Retiro, al llegar a la edad de 65 años el titular recibe el ahorro realizado más los rendimientos generados y sin retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) hasta el equivalente a $2,646,259.

En el caso de las Cuentas Personales Especiales para el Ahorro (CEA) y Contratos de Seguro que tengan como base planes de pensiones relacionados con la edad, jubilación o retiro, estos últimos son seguros diseñados para invertir o ahorrar a mediano y largo plazo, y que van dirigidos a las personas físicas con actividades empresariales o profesionistas, se puede deducir hasta 152 mil pesos anuales, de acuerdo con en el artículo 185 de la LISR.

"Es muy importante resaltar que, el ahorro a largo plazo a través de los seguros promueve la estabilidad y permite el financiamiento para proyectos con periodos amplios de tiempo. Es por ello que, tanto los Planes Personales de Retiro como los Contratos de Seguro que tengan como base planes de pensiones relacionados con la edad, jubilación o retiro son instrumentos que ofrecen mejores rendimientos en comparación con otras herramientas financieras de ahorro a largo plazo, por lo que otorgan mayores beneficios a la población que desee planear su futuro", expresa Recaredo Arias.

En referencia a las personas morales, el organismo revela que las primas de Seguros de Gastos Médicos y de Vida que sean para los empleados, "serán deducibles de impuestos sin tope", es decir, al 100 por ciento, siempre que cumplan con los requisitos de previsión social.

Los seguros son una herramienta clave para proteger a la población contra riesgos en materia de salud, vida, incapacidad, educación, patrimonio y retiro. Una población protegida ante estas contingencias es más productiva y menos vulnerable, lo que contribuye al desarrollo económico y crecimiento de un país.

Fuente: Notimex