Es importante mencionar que 71.2% son alumnos de educación básica, 13.7% de educación media superior, 10% de educación superior y el resto de capacitación para el trabajo. Si se toman las cifras del Censo de Población y Vivienda 2010 que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la población en edad de cursar algún nivel educativo (personas de 5 a 24 años de edad) sumó 42.9 millones, es decir que existe un déficit entre quienes deberían estudiar y quienes sí cursan algún nivel académico.
Además, la Encuesta Nacional de Deserción Escolar en la Educación Media Superior, revela que 49.7% de los alumnos dejaron inconclusa su vida académica por falta de recursos económicos para comprar útiles escolares, pago de pasajes y de inscripciones, principalmente, que elaboraron la SEP y el Consejo para la Evaluación de la Educación del Tipo Medio Superior (COPEEMS).
Ante este escenario, el esquema de ahorro del seguro educativo representa un respaldo económico para que los alumnos tengan la posibilidad de continuar con sus estudios sin que se vean interrumpidos por temas económicos. De acuerdo con datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), alguien que concluyó la licenciatura gana, en promedio 80% más que una persona que solo terminó el bachillerato; además que estudiar una licenciatura, en promedio, reduce en 51% el riesgo de estar empleado en el sector informal respecto al bachillerato.
De acuerdo con la cartera vigente de GNP Seguros, al cierre de 2018 contaba con más de 652 mil pólizas vigentes del Seguro de Vida Individual, de las cuales 24.5% cuentan con un componente de ahorro y de éstas 9.38% corresponden al seguro educativo.
En 2018, GNP pagó más de 1,800 millones de pesos correspondientes a las pólizas Profesional, seguro de vida con componente de ahorro para la educación, que cumplieron el plazo de ahorro contratado. Es decir, este monto de ahorro es de Asegurados que podrá usar el ahorro generado para solventar los gastos de educación de los hijos normalmente, pero en algunos casos también nietos.
El Seguro Educativo de GNP "Profesional" ofrece un plan de ahorro el cual puede ser contratado desde el nacimiento del menor para que los padres logren un mayor plazo de ahorro, ya que entre mayor sea el plazo, menor será la aportación anual que se realizará para alcanzar la Suma Asegurada que cubrirá la educación profesional, lo que permitirá a la familia dar aportaciones menores conservando su liquidez.