La volatilidad internacional no afectará a México: Banxico

La volatilidad registrada en el mercado de valores internacional por la disminución en las calificaciones de deuda de Grecia, España y Portugal no afectará a México, afirmó el gobernador del banco de México, Agustín Carstens.

00011669-original.jpeg

El gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens.

El gobernador del Banco de México (Banxico) consideró que México tiene "la posibilidad de enfrentar esos periodos de posible volatilidad relativamente bien" debido a que las autoridades continúan fortaleciendo la economía mexicana.

"Las fluctuaciones que estamos observando en el mercado de valores son normales; de hecho pienso que México es uno de los países que está mejor preparado para la volatilidad que se está observando", sostuvo en declaraciones a la prensa en la sede del Senado.

Carstens asistió a la presentación del libro "Memoria Contante y Sonante: Monedas, Billetes y Medallas de la Independencia y la Revolución" en el patio central de la Cámara alta.

El funcionario explicó que algunas de las estrategias adoptadas recientemente por el ente emisor han consistido en aumentar la acumulación de reservas internacionales, contratar deuda a plazos y tasas menores, y renegociar líneas de crédito con organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Asimismo, Carstens aseguró que México no se verá afectado cuando Estados Unidos reduzca los estímulos fiscales que ha otorgado a su economía para enfrentar la crisis financiera, ya que la idea de Washington es que el consumo privado y la inversión saquen a flote a la economía.

Finalmente, anunció que el Banco de México publicará a la brevedad las actas completas de las discusiones sobre política monetaria que se dan en el seno de la junta de gobierno del organismo, que hasta la fecha se han mantenido secretas en el país.

El emisor presentó el miércoles el Informe de Inflación para el primer trimestre del año, en el que calcula que la inflación se ubicará este año en un rango de entre 4.75 por ciento y 5.25 por ciento.

Además, insistió en que el crecimiento económico se ubicará entre el 4 por ciento y 5 port ciento en 2010, y entre 3.2 por ciento y 4.2 por ciento en 2011.