Los Principales Retos de la Banca Central en América Latina

Durante las Reuniones Anuales del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial que se celebraron en Lima en Octubre de 2015 se llevaron a cabo dos interesantes seminarios sobre los retos que enfrenta la banca central en América Latina. De las discusiones que tuvieron lugar en estos foros y de reflexiones posteriores quedó claro que la agenda en materia monetaria y financiera para los países de la región es aún abultada y compleja.

Evaluando el riesgo corporativo en México

Mientras Estados Unidos se aproxima a su primer aumento de tasas de interés en casi una década, muchos mercados emergentes han visto caer en picada el valor de sus monedas, y los mercados financieros en general se han vuelto más volátiles. Una preocupación importante es el impacto en las empresas de los mercados emergentes, que incrementaron considerablemente su crédito desde la crisis, en muchos casos en moneda extranjera, alentados por el fácil acceso a los mercados internacionales de capital.

El FMI perfecciona el análisis y el asesoramiento sobre reformas estructurales

Las reformas estructurales son importantes para el crecimiento y sus beneficios tienden a ser mayores cuando estas se aplican conjuntamente, según se observa en un nuevo estudio del FMI. Los beneficios que pueden obtenerse de los diferentes tipos de reformas varían entre los distintos grupos de ingreso: las reformas estructurales más eficaces en un país de bajo ingreso tal vez no tengan el mismo impacto en un país que se encuentre en una etapa más avanzada en la curva de desarrollo, según el estudio.

La brecha del desempleo juvenil puede cerrarse mediante educación e inclusión

Jóvenes líderes de todo el mundo se congregaron en las Reuniones Anuales del FMI en Perú para intercambiar opiniones y experiencias personales sobre la educación como herramienta para solucionar el desempleo juvenil y sobre cómo incorporar a más jóvenes al sector formal, el cual ofrece mejores perspectivas profesionales y protección social y laboral.

Las autoridades enfrentan tres retos interrelacionados para garantizar la estabilidad financiera

La estabilidad financiera se ha afianzado en las economías avanzadas, pero los riesgos siguen siendo elevados y continúan trasladándose hacia los mercados emergentes, que ahora desempeñan un papel más preponderante en la economía mundial, según el más reciente Informe sobre estabilidad financiera mundial (informe GFSR) del Fondo Monetario Internacional.