El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró hoy el pronostico de crecimiento de México para este año, en el marco de la recuperación gradual de la actividad económica de América Latina.
Mejora FMI perspectiva de crecimiento de México
![](/gui_resources/portalpolitico/images/preload.png)
El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró hoy el pronostico de crecimiento de México para este año, en el marco de la recuperación gradual de la actividad económica de América Latina.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo hoy su pronóstico de avance para la economía estadounidense y consideró difícil que el país cumpla la meta del presidente Donald Trump de un crecimiento anual de tres por ciento.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ofreció hoy a los acreedores de Grecia más tiempo para analizar y respetar la posición del organismo sobre la necesidad de un alivio a la deuda helena.
La corrupción —el abuso de un cargo público para enriquecerse— es un monstruo de muchas cabezas. En muchos países, se trata de un fenómeno generalizado, pero son pocos los casos que salen a la luz y aun menos los que culminan en una condena. La magnitud global, sin embargo, es enorme: según algunas estimaciones, 1 billón de dólares cambian de manos cada año debido a sobornos, y esa es solo una de las facetas de la corrupción. Las cifra exacta constituye un tema de debate, pero la importancia del problema es indiscutible.
La ratificación de la disponibilidad para México de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del Fondo Monetario Internacional (FMI) es una buena noticia que manda una señal positiva al mundo de la confianza de los organismos multilaterales en la fortaleza de la economía mexicana, destacó el secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) consideró que México ha preservado la fortaleza de sus políticas económicas y los fundamentos de su economía continúan estando sanos, por lo que ratificó la disponibilidad para el país de una Línea de Crédito Flexible.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) confió en la fortaleza de los fundamentos macroeconómicos de México para mantener la Línea de Crédito Flexible (LCF), pese a retos internos y el entorno externo que enfrenta.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó en medio punto porcentual la proyección de crecimiento de la economía de América Latina y el Caribe este año, anticipando ahora una expansión de 1.1 por ciento en un escenario de altibajos.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) anticipó hoy un crecimiento económico de 1.7 por ciento para México durante 2017 y destacó que existen indicadores favorables para el país en el mediano plazo.
Entre el 21 y el 23 de abril próximo, se celebrará la Reunión Anual de Primavera entre el Grupo Banco Mundial (GBM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). En esta edición, algunos de los temas más importantes a abordar serán la crisis migratoria, las estrategias económicas para la paz mundial, el nuevo paradigma laboral con una amplia población en mayoría de edad y el financiamiento de las medidas climáticas, entre otros.
A pesar de la mejora en los precios de las materias primas, la debilidad en algunas de las principales economías hará que la recuperación del crecimiento económico en América Latina y el Caribe sea menor de lo previsto, estimó hoy el FMI.
La incertidumbre en torno a las políticas comerciales de Estados Unidos y condiciones financieras más restrictivas han colocado a la economía de México “en un terreno difícil”, consideró hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, señaló hoy aquí que el Fondo revisó las predicciones de crecimiento de este año de la economía mexicana por el efecto de “contagio” previsto “de las políticas de los Estados Unidos”.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), la francesa Christine Lagarde, estimó que sería un error que el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se oponga a la globalización de la economía mundial.
México tienen bases sólidas para hacer frente a los efectos del difícil entorno financiero mundial, así como la incertidumbre por el futuro de las políticas comerciales en Estados Unidos, consideró hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI).