La economía de Latinoamérica avanzará un 5.2 % este año, por encima del 3.2 % previsto en enero, aunque su crecimiento dependerá del "moderado progreso en la vacunación, la relajación de las medidas de restricción y un aumento de los precios de las materias primas", señaló este martes el Banco Mundial (BM).
EE.UU. mantiene un crecimiento del 1.6% en el primer trimestre de 2021
La economía de Estados Unidos registró un crecimiento del 1.6% en el primer trimestre del año, sin cambios respecto al primer cálculo hecho hace un mes, en una muestra más del avance en la recuperación tras la crisis provocada por la pandemia del covid-19, informó hoy la Oficina de Análisis Económico (BEA).
La ONU mejora su pronóstico de crecimiento global al 5.4 % en 2021
La ONU revisó este martes al alza, hasta el 5.4 %, sus expectativas de crecimiento global para 2021 gracias al rebote de la actividad en China y Estados Unidos.
El comercio exterior en América Latina cae menos por el repunte de China en 2020
El comercio exterior en Latinoamérica tuvo en 2020 su peor desempeño desde la Gran Recesión al desplomarse un 13 %, pero la caída fue 10 puntos menor de lo previsto debido al repunte de la demanda en los principales socios de la región, especialmente China, informó este viernes Cepal.
El empresariado mexicano prevé crecimiento de entre 3 % y 4 % del PIB en 2021
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la cúpula del sector privado mexicano, pronosticó este lunes un crecimiento de entre 3 % y 4 % del PIB para 2021 tras una contracción cercana al 9 % en 2020.
La Fed observa un crecimiento económico "moderado" y una caída del optimismo en EE.UU.
La actividad de la economía estadounidense mantuvo un crecimiento "moderado" en el último mes, con un aumento lento del empleo, aunque el optimismo empresarial disminuyó por el resurgimiento del coronavirus, según el reporte mensual de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) publicado este miércoles.
Moody's prevé crecimiento de 3.5 % para la economía de México en 2021
Moody's prevé un crecimiento de 3.5 % del PIB mexicano para este 2021 ante la pandemia, la austeridad fiscal y el lastre de Petróleos Mexicanos (Pemex), indicó este martes la calificadora en un reporte.
El BM prevé una recuperación global del 4 % en 2021 por las vacunas
La economía mundial puede anotar una recuperación de hasta el 4 % en 2021, liderada por China e impulsada por los avances en la distribución de las vacunas contra la covid-19, tras la contracción del 4.3 % de 2020 por la pandemia, pronosticó este martes el Banco Mundial (BM).
BM: Latinoamérica crecerá un 3.7 % en 2021 con riesgos por alto endeudamiento
América Latina crecerá un 3.7 % en 2021, después de la caída del 6.9 % en 2020 por la pandemia de la covid, aunque enfrenta importantes riesgos derivados del enorme endeudamiento y una posible reavivación de tensiones sociales por el alza en la pobreza, vaticinó este martes el Banco Mundial (BM).
La economía canadiense creció un 8.9 % en el tercer trimestre del año
El Producto Interior Bruto (PIB) de Canadá creció un 8.9 % en el tercer trimestre del año, tras la caída del 1.9 y 11.3 % en el primero y segundo respectivamente, el mayor crecimiento trimestral registrado por el país desde 1961, señaló este martes el organismo público Estadísticas Canadá (EC).
La economía de EE.UU. se recupera en el tercer trimestre y crece un 7.4 %
La economía de EE.UU. repuntó en el tercer trimestre del año frente a los tres meses precedentes un 7.4 %, gracias a la apertura de la actividad ante la bajada de casos en verano y en el primer aumento desde el inicio de la pandemia de covid-19.
La economía china crecerá un 1.9 % este año y un 8.2 % en 2021, prevé el FMI
El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la economía de China se desmarque de la tendencia a la contracción que la covid-19 ha provocado a nivel mundial, con un crecimiento del 1.9 % este año y del 8.2 % en 2021.
La Fed detecta que la economía de EE.UU. crece a ritmo "moderado"
La actividad de la economía estadounidense mantuvo un crecimiento "moderado" en el último mes, con un aumento lento del empleo y sin recuperar el ritmo previo a la pandemia del coronavirus, según el reporte mensual de la Reserva Federal de EE.UU.
Clima de negocios en Latinoamérica cae a menor nivel histórico por la pandemia
El ambiente para los negocios en América Latina cayó desde 14.1 puntos negativos en enero hasta 60.4 puntos negativos en abril, su peor nivel histórico, como efecto de la pandemia del COVID-19, según el estudio divulgado este martes por el centro brasileño de estudios económicos Fundación Getulio Vargas.
México matiza el golpe del coronavirus a su economía en el primer trimestre
México matizó este martes el impacto de la pandemia de COVID-19 a su economía en el primer trimestre de 2020 al registrar una caída del 1.4 %, levemente menor a lo previsto, pero analistas coinciden en que lo peor está por venir en el segundo trimestre de este año.