La economía latinoamericana avanzará el 1.4 % este año, con lo que se recuperará del escaso 0.6 % que creció en un 2019 marcado por la desaceleración mundial y la incertidumbre política, aunque la región sigue por debajo de su potencial, según las previsiones del informe Situación Latam de BBVA Research del primer trimestre.
El FMI rebaja su previsión de PIB mundial al 3.3 % en 2020 por los emergentes
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha rebajado ligeramente sus previsiones de crecimiento de la economía global al 3.3 % en 2020 y al 3.4 % en 2021, debido a posibles "sorpresas" negativas en mercados emergentes como la India y al impacto de un malestar social creciente.
La economía latinoamericana crecerá un 1.6 % en 2020, impulsada por Brasil
La economía latinoamericana se recupera y crecerá un 1.6 % en 2020 y un 2.3 % en 2021, gracias al tirón de Brasil y pese al empeoramiento de las previsiones de expansión de México y el malestar social en Chile, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La Fed ve perspectivas económicas "favorables" en el inicio de 2020 en EE.UU.
La economía de EE.UU. arranca 2020 con perspectivas "favorables", pese a las dudas generadas por las tensiones comerciales, indicó este miércoles la Reserva Federal (Fed).
Banco de México prevé recuperación modesta del crecimiento para 2020
El emisor Banco de México (Banxico) prevé una recuperación modesta en las perspectivas de crecimiento económico de México en 2020, según la opinión de la mayoría de miembros de su junta de gobierno.
Latinoamérica completará en 2020 su peor periodo de crecimiento en 70 años
Las crecientes demandas sociales y las presiones por reducir la desigualdad en América Latina y el Caribe acentúan el complejo contexto que vive la economía de la región, que apenas crecerá un 0.1 % en 2019 y que en 2020 completará su peor septenio en siete décadas.
La OCDE revisa a la baja su perspectiva de crecimiento económico en México
La OCDE revisó este jueves a la baja las perspectivas de crecimiento para México en 2019 y 2020, pero apuntó que espera un incremento gradual a partir del año que viene, impulsado principalmente por el consumo.
El mundo seguirá con bajo crecimiento por la incertidumbre, según la OCDE
La economía global está empantanada en un crecimiento de solo el 2.9 % este año -el más reducido desde la crisis-, continuará a ese mismo nivel en 2020 y pasará al 3 % en 2021, según la OCDE, que hace un llamamiento a reducir la incertidumbre, la principal responsable de esa situación.
El descontento social y la falta de reformas lastran la economía latinoamericana
El descontento social de una clase media que representa el 45 % de la sociedad latinoamericana y que vive justo por encima del umbral de la pobreza unido a la ausencia de reformas en las instituciones y en la economía lastran el PIB de América Latina, al que acecha el riesgo de recesión en México.
Protestas ponen contra las cuerdas a la debilitada economía de Latinoamérica
La ola de protestas e inestabilidad política en Latinoamérica está afectando a la ya debilitada economía de la región que hoy se debate entre desaceleración, devaluación y dependencia de un mercado de materias primas que no remonta.
La OCDE reitera los signos de empeoramiento de España, Alemania o EEUU
La OCDE reiteró este martes sus expectativas de un empeoramiento del ritmo de crecimiento económico en España, Alemania o Estados Unidos (EEUU), sobre la base de sus indicadores compuestos avanzados publicados cada mes.
Cepal reduce proyección de crecimiento para Latinoamérica al 0.1 % para 2019
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) rebajó este lunes hasta el 0.1 % la proyección de crecimiento de la región para 2019 y estimó en un 1.4 % las cifras para 2020.
La economía mexicana cerrará un agónico 2019 al borde de la recesión
A punto de concluir el 2019, la economía mexicana sigue sin levantar cabeza, con un escueto crecimiento en el tercer trimestre del 0.1 % respecto al trimestre anterior, por lo que hasta el último minuto del año estará batallando para no caer en la recesión que acecha al país.
La Fed confirma la actual ralentización de la economía de EE.UU
La economía de EE.UU. ha moderado su ritmo de expansión debido a las "persistentes" tensiones comerciales, especialmente con China, y un "menor crecimiento global", señaló este miércoles la Reserva Federal (Fed).
El FMI alerta sobre los efectos secundarios del estímulo monetario masivo
Si bien los bajos tipos de interés a nivel global han logrado estimular el crecimiento económico, también han provocado una huida hacia activos de mayor riesgo y un elevado endeudamiento que podría explotar en caso de un brusco frenazo, alertó este miércoles el Fondo Monetario Internacional (FMI).