Trump anuncia un arancel del 25 % para los automóviles fabricados fuera de EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que a partir del 2 de abril aplicarán un arancel del 25 % para todos los automóviles que sean exportados a su país, una nueva y agresiva medida que recrudece la guerra comercial iniciada por su Administración.

La presidenta de México visitará la frontera con EEUU días antes de los nuevos aranceles

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, visitará la frontera con Estados Unidos el domingo, días antes de la nueva fecha para la entrada en vigor de los aranceles generalizados del 25 % a México anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump.

EE.UU. estaría planeando reducir el alcance de los aranceles que presentará el 2 de abril

EE.UU. está planeando reducir el alcance de los aranceles que tiene previsto presentar el 2 de abril, según aseguran este lunes medios económicos citando fuentes de la Casa Blanca para alivio de los que creen que la medida recrudecerá la guerra comercial abierta por el Gobierno de Donald Trump.

La subida de la demanda global de energía se aceleró al 2.2 % en 2024 por la electricidad

La demanda global de energía aumentó el pasado año un 2.2 %, lo que significa una aceleración notable si se compara con la subida media anual del 1.3 % en el decenio anterior, y el principal vector fue el tirón de la electricidad para vehículos eléctricos, centros de datos pero también para el aire acondicionado.

Booking.com, Airbnb y Marriott, las empresas mejor preparadas para el futuro

Booking.com, Delta Air Lines y Marriott están entre las empresas mejor preparadas para el futuro, detalla un informe que analiza los desafíos del turismo global del Instituto Internacional para el Desarrollo de la Gestión (IMD por sus siglas en inglés).

La Fed se reúne en plena incertidumbre por los aranceles y sin expectativas de recortes

La Reserva Federal estadounidense (Fed) inicia este martes su reunión de política monetaria sin expectativas de que anuncie nuevos recortes de tasas de interés y en un momento marcado por la incertidumbre provocada por la política arancelaria del Gobierno de Donald Trump, que algunos analistas consideran que puede ralentizar el ritmo flexibilizador previsto en 2025.

Trump propone una "tarjeta dorada" que abre el paso a la ciudadanía de EE.UU. para millonarios extranjeros

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la creación de la "tarjeta dorada", un permiso migratorio destinado a millonarios que deseen establecerse en el país y que gozarán de los mismos privilegios que los residentes permanentes, tras pagar cinco millones de dólares, una iniciativa que reemplazaría al visado EB-5 enfocado a los inversores extranjeros.

Los aranceles a México y Canadá por aluminio y acero serán del 50 %, dice la Casa Blanca

Los aranceles que México y Canadá deberán pagar por exportar aluminio y acero a Estados Unidos serán del 50 %, ya que al gravamen del 25 % establecido esta semana por el presidente Donald Trump se sumarán otras tasas ya anunciadas sobre bienes canadienses y mexicanos, según informó a EFE un funcionario de la Casa Blanca.

Jerome Powell se compromete a que la Reserva Federal de EE.UU. no tenga una moneda digital

El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, se comprometió este martes ante un comité del Senado de EE.UU. a que ese Banco Central no desarrolle una moneda digital.

Von der Leyen y Vance hablan de Ucrania y de relaciones comerciales entre UE y EE.UU.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el vicepresidente de EE.UU., JD Vance, mantuvieron este martes una reunión bilateral en París en la que hablaron de la guerra en Ucrania y de las relaciones comerciales entre ambos bloques, informó el ejecutivo comunitario.

Powell se mantiene firme en su decisión de no tener prisa por seguir bajando los tipos

El presidente de la Reserva Federal (Fed) estadounidense, Jerome Powell, se mantuvo firme este martes en su decisión de no tener prisa por seguir bajando los tipos de interés, pese a los reclamos públicos del mandatario estadounidense, Donald Trump.