Medio Ambiente.
Los grandes episodios de sequía en el mundo desde 2022
![](/gui_resources/portalpolitico/images/preload.png)
Medio Ambiente.
Tres de cada cuatro personas se verán afectadas por sequías en el año 2050 y sus efectos en cascada agravarán las desigualdades y conflictos, lo que requiere la activación de planes nacionales y la cooperación internacional para mitigar los riesgos asociados.
La crisis climática ha aumentado los fenómenos meteorológicos extremos como lluvias torrenciales, olas de calor y también el aumento de frecuencia e intensidad de los periodos de sequía hasta el punto de convertirse en una situación casi permanente en muchos puntos del planeta.
Una sequía "sin precedentes", que genera niveles alarmantes de escasez de agua, afecta a más de 420,000 niños de la región Amazónica, en territorios de Perú, Brasil y Colombia, alertó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
En medio de la peor sequía en años recientes, agricultores de la frontera norte de México cosechan miles de toneladas de hortalizas en el desierto del estado de Chihuahua al implementar técnicas israelíes y de microaspersión.
Pese al comienzo de la temporada de lluvias, productores de café de la frontera sur de México urgen al Gobierno declarar una emergencia porque la sequía extraordinaria ha afectado al 80 % de sus cosechas este año, según expusieron este miércoles en entrevistas con EFE.
El canal de Panamá anunció este miércoles que a partir del 5 de agosto próximo los tránsitos diarios de buques subirán a 35, gracias a la llegada de las lluvias y luego de las restricciones implementadas desde el año pasado debido a la fuerte sequía.
Más de 30 millones de personas en el sur de África se han visto afectadas por una grave sequía causada por el fenómeno meteorológico de El Niño, informó este miércoles la ONU, al pedir ayuda para evitar que padezcan inseguridad alimentaria.
La Unión de Productores Independientes de Café advirtió este lunes de riesgos para entre el 80 % y 90 % de los cultivos en la frontera sur de México por la sequía que se ha prolongado desde enero, por lo que urgen apoyos del Gobierno para proteger las cosechas.
La superficie que la mariposa monarca ocupó esta temporada de invierno 2023-2024 en México fue de 0.9 hectáreas, lo que significa una caída del 59.3 % respecto de la que ocupó en 2023, según apuntó este miércoles la Directora General de Conservación, Gloria Tavera.
Un estudio ha descubierto que las plantas utilizan sus relojes circadianos para regular su respuesta a los cambios de agua y salinidad y afrontar así las situaciones extremas, un hallazgo que ofrece una nueva vía para crear cultivos resistentes a la sequía.
La histórica sequía que sufre la Amazonía desde septiembre dificultó el rescate de los huevos de tortugas amenazados en la mayor selva tropical del mundo pero no impidió que los activistas que luchan por salvar la especie en Brasil conmemoraran la soltura este fin de semana de 800 crías de quelonios.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que en la temporada Primavera-Verano 2023 se llevaron a cabo 99 vuelos de estimulación de lluvias, con la intención de hacer frente a los efectos de la sequía y contribuir a la recarga de acuíferos en ocho estados del país, en favor de las actividades primarias.
Los impactos "masivos" de sequías inducidas por el hombre apenas empiezan a manifestarse y las señales alertan de "una emergencia sin precedentes a escala planetaria".