La artesanía y los tejidos naturales procedentes de la región del Gran Chaco en Sudamérica y la alta costura italiana se han unido en la iniciativa impulsada por el Instituto Italo-Latinoamericano (IILA) "Moda Gran Chaco y Caraguatá", que busca proteger los recursos naturales y empoderar a la mujer.
Crece 278% venta de artesanías en Amazon; más de 130 mil productos son hechos a mano por mexicanos
Amazon.com.mx abre tienda especial 'Hecho en México' para celebrar artesanías de todo el país en estas fiestas patrias.
Aizuwakamatsu, la joya de la artesanía japonesa desapercibida en Fukushima
Arropada entre las montañas de Fukushima, la ciudad de Aizuwakamatsu es un bucólico y desapercibido destino del noreste de Japón con una tradición artesanal de lacas y cerámicas de más de 400 años de antigüedad que languidece por el despoblamiento.
Artesanas mexicanas visten de Navidad sus muñecas otomíes para superar crisis
Las muñecas otomíes son patrimonio cultural del estado de Querétaro, en el centro de México, pero ahora se adaptaron a la temporada navideña con la esperanza de recuperar la economía para más de 10,000 artesanas de la región.
Celebra Coppel 10 años de apoyar a artesanos mexicanos en alianza con Fonart
Por décimo año consecutivo, Coppel refrenda su alianza con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), cuyo propósito es impulsar y preservar el patrimonio cultural mexicano, enaltecer y difundir el trabajo de los maestros artesanos, además de contribuir a la reactivación económica de comunidades vulnerables ante la pandemia.
Lienzos de esparanza Oaxaca, Día de muertos
La artesanía mexicana revela nuestra identidad y costumbres. Es admirada en el mundo entero y en el estado de Oaxaca las manos de sus artesanos son capaces de narrar, sobre distintos lienzos, sublimes historias en donde el color y las texturas se transforman en sentimientos de esperanza y gratitud.
Estimulan compra de artesanías mexiquenses con ventas especiales del Buen Fin y navidad
Bellos árboles de la vida de Metepec, obsidiana del Valle de Teotihuacán, utensilios de ocoxal, textiles con hermosos bordados mazahuas y otomíes, magníficos rebozos de Malinalco y Tenancingo y muchas piezas más, es lo que las personas podrán admirar y adquirir en las dos ventas especiales que tendrán lugar en la tienda Casa de las Artesanías (Casart) de la ciudad de Toluca.
Fomenta Universidad Intercultural del Estado de México preservación de las artesanías mexiquenses
Con el objetivo de incrementar la visibilidad, así como preservar y revalorizar las expresiones artísticas de los pueblos originarios del Estado de México, la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM) vincula a sus estudiantes de la Licenciatura en Arte y Diseño Intercultural con artesanos mexiquenses para conseguir la Certificación de Autenticidad Cultural.
Escuela de Artesanías mantiene viva las tradiciones decembrinas
La Escuela de Artesanías del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) albergará la exposición “Nacimientos y Guadalupanas” con motivo de la época decembrina, con la presentación del trabajo y la creatividad de sus alumnos y personal docente, así como de la belleza y el colorido de las tradiciones.
Develan mosaico de chaquira más grande del mundo en Guadalajara
El presidente municipal Enrique Ibarra develó el mosaico de chaquira más grande del mundo en el marco del XXV Encuentro Internacional del Mariachi.
Alistan productores artesanales expo feria "Las manos del mundo"
Para eliminar la cadena de intermediarios y ofrecer productos de manera directa al consumidor se realizará la XII Expo feria Internacional de Artesanías “Las Manos del Mundo” que este año contará con la participación de más de 100 productores artesanales de 20 estados y 12 países.
Alrededor de 100 mil personas viven del bordado en Veracruz
Veracruz es un estado famoso por sus tradiciones, creencias y artesanías. De los trabajos manuales que ahí se realizan, uno de los más destacados es el bordado, labor de adorno hecha con una variedad de puntos y mediante la cual se crean dibujos. “Se calcula que cerca de un millón y medio de sus habitantes tienen conocimientos sobre el bordado, pero sólo alrededor de 100 mil personas basan sus ingresos en esta actividad”, señala Arturo Gómez Martínez, subdirector de Etnografía del Museo Nacional de Antropología.
Manos del Mundo reunirá a 300 artesanos en la capital mexicana
A principios de agosto, el WTC de la Ciudad de México se llenará del colorido de las artesanías mexicanas y del mundo, con alrededor de 300 expositores de artículos que conjugan tradiciones milenarias y nuevas tendencias de moda.
Artesanías de Tlaxcala se van a exhibir en Feria Internacional de Nueva York
Un catálogo de 70 piezas artesanales, elaboradas por artesanos textiles, se exhibirá en la Feria Internacional New York Now 2017, informó Jorge Luis Vázquez Rodríguez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del estado.
Artesanías destacan en feria de León
Máscaras de papel maché elaboradas en San Miguel de Allende, piezas de cerámica mayólica de la Sierra de Santa Rosa y figuras de madera tallada, de Apaseo El Alto, muestran la creatividad, en el Pabellón Guanajuato de la Feria de León 2017.