Todas tienen la Marca Guanajuato, un distintivo de origen que busca estimular el desempeño y la competitividad en las empresas.
Además, da a los productos y servicios un sentido de identidad y orgullo.
Las tradicionales máscaras de papel maché, como catrinas, diablos, payasos y de diversos personajes como El Chavo, hasta Batman y el Hombre Araña, además de figuras de caballitos y toritos, son parte de la mezcla de colores, gusto, estilo y técnica desde hace más de 50 años.
En San Miguel de Allende hay diversos talleres que se dedican a esta técnica de cartonería o papel maché.
Esta Técnica decorativa es originaria de Asia y consiste en crear una pasta a base de masticar papel con el objetivo de modelarla para elaborar objetos decorativos o artísticos.
Más tarde en Francia recibe la denominación de papel maché “Papier Mache”, en español, papel masticado y es en Europa en donde comienzan a vaciarla ya con un pegamento en moldes para fabricar cestas, cajitas y muebles.
Es con ésta Técnica, que los artesanos de San Miguel de Allende fabrican máscaras y diversas piezas de artesanía reconocidas en las cuales depositan su creatividad y talento.
Respecto de las piezas de cerámica de la Sierra de Santa Rosa, la mayólica es el nombre que se le da a un tipo de decoración sobre una pieza de barro, con un esmalte que posteriormente se decora con diversos motivos y que es expuesta a dos procesos de calentamiento en horno a más de mil grados.
El proceso nace con la elaboración de una pasta con barro y arcillas, donde se emplea la técnica del torno de alfarero, que es un tipo de ingenio giratorio para crear una pieza o vasija a partir de una pasta cerámica que se moldea con las manos.
Los artesanos dibujan y pintan cada pieza con diversas temáticas.
En Apaseo El Alto, se localizan diversos talleres donde se elaboran figuras de madera tallada.
Figuras de animales como leones, caballos, águilas, ya sea de forma individual o en algún mueble, son exhibidas en la Feria de León.