Delicados hilos de oro y plata son los protagonistas de una historia milenaria que abraza el corazón del mundo y que se escribió con amor en Oaxaca: la filigrana.
Oro de Monte Albán filigrana, el arte de tejer con amor
![](/gui_resources/portalpolitico/images/preload.png)
Delicados hilos de oro y plata son los protagonistas de una historia milenaria que abraza el corazón del mundo y que se escribió con amor en Oaxaca: la filigrana.
La artesanía mexicana revela nuestra identidad y costumbres. Es admirada en el mundo entero y en el estado de Oaxaca las manos de sus artesanos son capaces de narrar, sobre distintos lienzos, sublimes historias en donde el color y las texturas se transforman en sentimientos de esperanza y gratitud.
El hombre siempre se ha sentido atraído por el tiempo. Sabe que es sabio e inexorable y que se apropia del ayer, el presente y el mañana, abrazando nuestros días, meses y años…No obstante lo percibe de forma subjetiva y constantemente lo mide. A veces deseando reducirlo, otras buscando prolongarlo… Añorándolo y honrándolo.
Dicen por ahí que un abrazo nos une y que ninguno es pequeño si nace desde el fondo del corazón. El Día de la Madre o Día de las Madres se celebra en diversos países con especial júbilo. Y aunque este 10 de mayo será distinto, el amor y el deseo de abrazarla permanecerá intacto, porque estés donde estés, una mamá abrazará tu alma con su corazón para regalarte amor, seguridad y decirte: “que todo estará bien”.
La cultura mixteca nos pertenece. Constituye una parte invaluable e indeleble del legado de nuestra herencia prehispánica. Por medio de magistrales obras maestras de la orfebrería (algunas representadas por deidades o alegorías) el mundo ha podido maravillarse no solo con la magnificencia del arte mixteco, sino también de la prosperidad y riqueza de México.
A lo largo de la historia de la humanidad, cada manifestación creativa y sensible ha concebido una herencia cultural que fortalece la identidad del individuo. México es un país de contrastes y su acervo cultural es un fiel reflejo de su transformación y renacer.
Admirado por su color y diseño, el barro es una de las artesanías de alfarería más reconocidas de Oaxaca. Para percibir su esencia se sugiere visitar el municipio de Santa María de Atzompa, un pueblo alfarero localizado al Oeste en la región de los valles, en donde los artesanos moldean el barro a mano para después concebir magníficas artesanías con el corazón de Oaxaca.
Símbolo de la festividad del Día de Muertos
Hablar de Oaxaca es hablar de una tierra fértil y cálida que ha sido bendecida por los dioses. Desde épocas inmemoriales su suelo ha atesorado una planta escultórica y de trascendentes connotaciones alegóricas que constituye su paisaje natural y cultura: el maguey.
Limitados accesorios son tan personales como las mancuernillas… Conocidos también como gemelos, este complemento masculino por excelencia, no es de uso común, tiene su origen en la época del Renacimiento, cuando empezaron a implementarse los ojales en las camisas de hombre (con doble puño) y la nobleza las lucía en diferentes materiales como: oro, plata, bronce e incluso piedras preciosas para comunicar un código de autoridad.
México es un país con una riqueza patrimonial inigualable. La indumentaria y joyería de sus diversos estados nos permite acceder a su historia. Considerada un código de identidad a través del cual se puede describir un estatus social, en la antigüedad portar joyería represento algo más: poderío, señorío y fuerza.
Adentrarse en el infinito universo de Oaxaca, es extasiarse no sólo con su pasado glorioso, sino de su innovación constante. Oaxaca tiene una misión extraordinaria: compartir su vida, tonalidades, vestigios arqueológicos y legado cultural con el mundo. Y es justamente en la Sierra Oaxaqueña, donde prospera la comunidad Zapoteca de Yalalag; tierra portentosa que se atavía de color con su diversidad de flores silvestres, y en donde nace la inolvidable Cruz de Yalálag, un sello distintivo de su comunidad.
El “Día de Muertos” es una de las manifestaciones culturales más antiguas, simbólicas y coloridas de México. La apreciación que tienen los pueblos de Oaxaca sobre la muerte y las costumbres que giran en torno a ella es uno de los matices que componen su personalidad emblemática.
Una muestra de la riqueza natural y cultural de México es la creatividad y sensibilidad de sus orfebres. La Filigrana es claro ejemplo, al ser elaborada totalmente a mano, los diseños poseen una importancia artística única.
En Oaxaca los colores se transforman para plasmar su magnificencia, y enamorar a través de su gastronomía, indumentaria, naturaleza, arquitectura y diversidad artesanal, a todo aquel que lo visita.