Las muertes por el derrumbe de un edificio que albergaba una fábrica textil, en la capitalina Colonia Obrera durante el sismo del 19 de septiembre, pudieron evitarse, se conoció hoy.
Tragedia en derrumbe en capital mexicana pudo evitarse

Las muertes por el derrumbe de un edificio que albergaba una fábrica textil, en la capitalina Colonia Obrera durante el sismo del 19 de septiembre, pudieron evitarse, se conoció hoy.
Las brigadas conformadas por personal de las secretarías de Gobierno y Desarrollo Social (SEDESO), así como de la Contraloría General de la Ciudad de México, han acudido a 166 inmuebles declarados inhabitables para expedir el folio correspondiente de apoyo para renta a personas afectadas que aún no lo recibían.
Corea del Sur proporcionará asistencia humanitaria por valor de 550 mil dólares a los países caribeños azotados por devastadores huracanes, mientras que México recibirá 50 mil dólares para apoyar sus esfuerzos de restauración, informaron fuentes oficiales.
La Procuraduría de Protección al Medio Ambiente del Estado de Morelos (Propaem), inició operativos de vigilancia permanente para asegurar la correcta disposición de los residuos generados por las demoliciones de viviendas y comercios, afectados por el sismo del pasado 19 de septiembre e identificar tiraderos clandestinos.
Los servicios federal y estatales de salud, han brindado más de 210 mil 913 atenciones médicas a la población en los estados afectados por los sismos de septiembre pasado, y a la fecha no se han registrado brotes epidémicos.
Para ayudar a que pase el estado emocional de angustia después de eventos traumáticos como los sismos, es necesario que las personas no revivan lo que ocurrió, por lo que se recomienda evitar la exposición continúa a información relacionada con el temblor.
El Desierto de los Leones es un espacio que da tregua a la celeridad de la ciudad entre pinos y olor a oyamel, su fuerte estructura ha resistido el embate de más de 400 años, pero el sismo del 19 de septiembre vulneró sus muros y la belleza y tranquilidad de sus jardines.
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó en la madrugada de hoy un sismo de 4.9 grados con epicentro en la frontera con Venezuela sin reportar víctimas.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que hasta el momento han sido contabilizadas 39 réplicas del movimiento telúrico del pasado 19 de septiembre y siete mil 591 del ocurrido el 7 de septiembre.
El Servicio Sismológico Nacional informó que este viernes a las 6:23 horas ocurrió un sismo de magnitud 4.8, con epicentro a 82 kilómetros al sureste de Salina Cruz, Oaxaca.
Los sismos del 7 y el 19 de septiembre afectaron siete estados de la república: Morelos, Puebla, Guerrero, Chiapas, Veracruz, Estado de México y la Ciudad de México. El número de personas fallecidas por estos eventos naturales ascendió a 412[1], y de acuerdo con datos proporcionados por el gobierno federal, se tienen identificadas 155,000 viviendas dañadas, de las cuales al menos 33,000 son pérdida total[2].
El director General del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), David Penchyna Grub, informó que avanza el censo de derechohabientes afectados por los fenómenos naturales del mes pasado, a pesar de la complejidad de la situación.
El gobernador de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez, dio a conocer que luego de la aportación voluntaria que realizaron tanto el titular del Ejecutivo así como 2 mil 771 trabajadores del gobierno del estado para ayudar a quienes más lo necesitan, luego de los sismos del 7 y 19 de septiembre, se recaudaron 1.4 millones de pesos que se enviaron a la Fundación Slim.
La tragedia del 19 de septiembre cambió a la Ciudad de México, donde la solidaridad traspasó fronteras y se hizo presente desde ese día; hombres y mujeres, en su mayoría jóvenes unieron esfuerzo y trabajo para ayudar a la población afectada por el sismo de magnitud 7.1, que dejó a decenas de familias sin hogar.
El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, informó que la semana próxima concluye la primera etapa de atención a los daños que provocó el sismo del 19 de septiembre, que consiste en completar el regreso a clases con la garantía de seguridad en los planteles para alumnos y maestros, así como para la tranquilidad de los padres de familia.