Ante este difícil panorama, la ciudadanía a través de redes sociales; en la plataforma Change.org y otros canales de comunicación. solicitaron que los partidos políticos donaran parte de su presupuesto a las tareas de reconstrucción del país[3]. La propuesta tuvo eco importante en la población, pues la mayoría de los mexicanos se enteraron de la misma.
De acuerdo con datos de la encuesta nacional realizada en vivienda por Parametría, el 75% de los mexicanos sabe de la propuesta para que los partidos políticos donen el dinero que reciben para sus actividades y lo que recibirán para la campaña del 2018, a la reconstrucción de las zonas afectadas por los recientes sismos; mientras que 25% desconoce la misma.
Una vez iniciada la petición ciudadana, los representantes de los partidos políticos en el país dieron pie al debate sobre el monto que destinarían a la reconstrucción, así como la forma para realizarlo. En la opinión pública, observamos que a pesar de conocer la propuesta existe un desconocimiento sobre quién tuvo esta iniciativa pues la mayoría de los entrevistados dijo no saber de dónde provenía, así lo refirió el 53% de los mexicanos.
El 14% dijo que la iniciativa para dar recursos económicos de los partidos a la reconstrucción había surgido de la ciudadanía. El 7% mencionó alguno de los partidos políticos o de sus líderes que forman parte del Frente Ciudadano por México como el autor de la propuesta, el PRI obtuvo 8% de menciones. En tanto, el 13% dijo que la exigencia para las donaciones provenía de Morena o de Andrés Manuel López Obrador.
Abierto el debate sobre la designación de fondos de los partidos a la reconstrucción, inició una especie de “subasta” sobre el monto a destinar y cómo se realizarían estas donaciones, no obstante, el Partido Movimiento Ciudadano, el Partido Revolucionario Institucional y el Partido de la Revolución Democrática propusieron renunciar al 100% de su financiamiento[4].
De acuerdo con la encuesta, existen opiniones divididas entre los mexicanos sobre cuánto deberían donar los partidos políticos para la reconstrucción de las zonas afectadas. Mientras que el 45% afirma que dichas instituciones deberían donar todo lo que reciben, un 40% menciona que debería ser la mitad. El 11% considera que los partidos políticos deberían donar menos de la mitad de lo que reciben.
Estos datos llaman sin duda la atención pues pueden ser un indicador de que existe una mayor reflexión en el tema por parte de la ciudadanía, se esperaría que la mayoría de mexicanos estuvieran a favor de trasladar todos los recursos económicos de los partidos a las reparaciones, sin embargo, esto no fue así.
Finalmente sobre cómo realizar las donaciones, la mayoría de los mexicanos consideran debe ser mediante un fideicomiso creado por los ciudadanos, únicamente el 19% dijo que en caso de que los partidos políticos donaran parte del dinero que reciben a la reconstrucción de zonas en el país, la administración de estos recursos se debe hacer a través del fondo de desastres. Dato que da cuenta de la desconfianza de los ciudadanos en las dependencias gubernamentales.
[1] Reforma. Suman 360 muertos por sismo de 7.1.
[2] Expansión. 38,000 MDP COSTARÁ REPARACIÓN DE DAÑOS POR LOS SISMOS DE SEPTIEMBRE: EPN http://expansion.mx/nacional/2017/09/27/los-apoyos-para-vivienda-tras-si...
[3] Nación 321. Partidos sí donarán dinero para ayudar a los damnificados, ¿cómo y de a cuánto? http://www.nacion321.com/partidos/que-pasa-con-partidosdensudinero-van-a...
[4] Animal Político. Tras exigencia ciudadana, PAN-PRD-MC piden que partidos den 100% del dinero a víctimas del sismo. 22 de septiembre de 2017 http://www.animalpolitico.com/2017/09/partidos-dinero-sismos/