Disminuye la auto identificación de católicos en América Latina

El 27 de abril,  el Vaticano llevó a cabo la canonización de los Papas Juan Pablo II y Juan XXIII. Este acontecimiento coincide además, con el primer año del Papa Francisco al frente de la iglesia católica. La fecha nos parece importante para retomar los datos publicados por el Latinobarómetro, el pasado 16 de abril de 2014, que abordan el tema de los cambios religiosos que se están gestando en América Latina.

Creen que leer es importante pero dedican más tiempo a otras actividades

El 23 de abril se conmemora entre los países pertenecientes a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) —del que México forma parte—el Día Mundial del Libro y Derechos de Autor. De acuerdo con el organismo es una fecha en la que se busca reflexionar sobre la importancia de la comunicación escrita, promover la lectura, discutir sobre los retos en la industria (libros electrónicos) y, sobre todo, señalar la importancia que tienen los libros para la socialización y desarrollo de la cultura.

¿Libertad en internet? Proyecto BBC World Service

En febrero de este año, Parametría participó en colaboración con la BBC World Service, en un estudio que tiene como objetivo conocer  la opinión de los ciudadanos de 17 países sobre la libertad que hay en internet. El mismo forma parte de un proyecto más amplio que busca medir la concepción de libertad en la modernidad en diferentes espacios.

La mitad de la población no sabe que existe el Canal del Congreso

El Canal del Congreso de la Unión inició transmisiones de forma regular en el año  2000, aunque su nacimiento data de 1998, el espacio nació con el objetivo de difundir e informar a los ciudadanos las actividades de la cámara de senadores y de diputados. Este acontecimiento marcó un evento importante en la vida democrática del país, ya que el nuevo medio de comunicación se convertiría en otro mecanismo para transparentar el trabajo legislativo, que antes solo era reportado en la Gaceta Parlamentaria y en el Diario de los Debates.

Reforma electoral desconocida para siete de cada diez mexicanos

El 22 de enero de este año, la Comisión Permanente del Congreso declaró la validez de la reforma político-electoral siendo turnada al Ejecutivo para su publicación, esto después de que 18 legislaturas aprobaron los cambios de la nueva ley, que toca entre otros temas: la reelección de legisladores y alcaldes, gobiernos de coalición, la creación del Instituto Nacional Electoral, nuevas causas de nulidad en las elecciones, incremento del umbral para que los partidos políticos conserven el registro, la postulación de candidatos por paridad de género etc.

La mitad de los jóvenes no identifican al EZLN

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) cumple 20 años desde que se dio a conocer en la escena pública del país, el movimiento indígena que fue pionero en métodos exitosos de comunicación política y en el uso de internet para difundir sus programas y objetivos, tuvo un gran impacto a nivel nacional e internacional, aun cuando no contó con el apoyo de los medios masivos tradicionales como la radio o la televisión.

El EZLN veinte años después

Tras veinte años de existencia en la escena pública y política del país, el movimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) que en un inicio se declaró como guerrillero y que paulatinamente optó por una vía más social y pacífica, ha ido perdiendo fuerza de acuerdo con la percepción de casi la mitad de los mexicanos (48 por ciento).

Un tercio de los mexicanos ha visto "Presunto Culpable"

La mayoría de los entrevistados en vivienda por Parametría afirman que el documental “Presunto Culpable” expone  las deficiencias del sistema judicial mexicano. Ocho de cada diez encuestados (84 por ciento) concuerda en que la —multi galardonada— cinta revela las irregularidades de la impartición de justicia en México, además de que el largometraje ha sido visto por un poco más de la tercera parte de los mexicanos aun siendo censurado desde su aparición en 2011.

La reforma político-electoral en la opinión pública

El miércoles pasado el Senado de la República aprobó la reforma constitucional que modifica algunos puntos del sistema político y electoral mexicano, entre los cambios aprobados se encuentran: la creación del Instituto Nacional Electoral (INE), la reelección legislativa hasta por 12 años, nuevas causas de nulidad de las elecciones, la ratificación de los integrantes del gabinete por parte del Senado, un aumento al 3 por ciento en el umbral para registrar un nuevo partido político, la existencia de candidaturas independientes, gobierno de coalición entre otros.

El Buen Fin: ¿solo para unos cuantos?

De acuerdo con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) la tercera edición de “El Buen Fin” registró ventas por 173 mil 620 millones de pesos, 16 por ciento más respecto de los resultados del año pasado, superando las expectativas del sector empresarial.