En el marco del año dual México-Alemania, el Instituto Cervantes de Hamburgo acogió la presentación de las dos primeras obras de la Editorial Álamos, los libros “Postlom” y “El tornillo”.
Presentan autores mexicanos sus obras en Hamburgo

En el marco del año dual México-Alemania, el Instituto Cervantes de Hamburgo acogió la presentación de las dos primeras obras de la Editorial Álamos, los libros “Postlom” y “El tornillo”.
“El club de los parricidas”, donde el escritor estadounidense Ambrose Bierce (Ohio, 1842-México 1914) condensó toda su capacidad para empoderar el sarcasmo y la mordacidad, tiene una nueva edición que ya se encuentra en las mesas de novedades de las librerías del país.
El pasado y el presente de distintos pueblos originarios: sus modos de vida, sus manifestaciones artístico-culturales, sus creencias y su identidad, a través de 19 artículos, integran el libro “Abya Yala Wawgeykuna”, presentado anoche en el Museo Nacional de Culturas Populares al sur de esta ciudad.
J. M. Coetzee (Ciudad del Cabo, 1940), escritor sudafricano criado y educado en su país natal y en Estados Unidos, catedrático de literatura en varias universidades, traductor, lingüista y crítico literario, acaba de lanzar al mercado su nueva novela “Los días de Jesús en la escuela”, y su versión en castellano ya se encuentra disponible en librerías del país.
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) participará en la 11 edición de “El Gran Remate de Libros”, en el Auditorio Nacional, con más de dos mil obras de divulgación científica, tecnológica y cultural de esta casa de estudios.
Javier Cercas (Ibahernando, Cáceres, 1962), autor de casi una decena de novelas exitosas que han sido llevadas a más de 30 idiomas, está de vuelta en las mesas de novedades de las librerías de este país, con “El monarca de las sombras”.
Con traducción de Javier Guerreo Gimeno, llegó a México “Del otro lado”, del escritor estadounidense Michael Connelly, la décimo octava novela de la saga del detective Harry Bosch, un thriller vertiginoso que obliga a su protagonista a dar un giro de 180 grados en su forma de vivir el mundo del crimen y el proceso para alcanzar la justicia.
De Carlos García Gual (Palma de Mallorca, 1943), escritor, crítico, traductor, y catedrático de Filología Griega en la Universidad Complutense de Madrid, llegó a México “La muerte de los héroes”, en edición del sello Turner Noema.
Bajo la premisa de que en México existe gran riqueza de lenguas que se deben preservar y fortalecer, se publicó el libro “Palabra de Zapotecas”, el cual reúne el trabajo de los cinco poetas ganadores del Premios CaSa de Creación Literaria en Lengua Zapoteca de 2011 a 2015.
La obra “Cien años de soledad” puso en el candelero, en el mejor sentido, a la literatura latinoamericana, porque si bien desde Rubén Darío había habido momentos en que autores eran proyectados, el libro de Gabriel García Márquez (1927-2014) era lo que necesitaba una corriente de escritores del llamado "Boom latinoamericano’, para tener una carta de presentación fuerte y romper en los mercados de lengua hispana.
Los escritores Juan Villoro, Rodrigo Martínez Baracs, Vicente Rojo, Joaquín Díez-Canedo y Ricardo Cayuela acompañarán al autor Danubio Torres Fierro durante la presentación del libro “Contrapuntos. ½ siglo de literatura iberoamericana”, el próximo 5 de febrero en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
Los inicios de la radio en México, el surgimiento de las estaciones comerciales y gubernamentales, los avances tecnológicos en este medio y los cambios en su oferta programática, son analizados por el académico mexicano Gabriel Sosa Plata en su libro “Días de radio. Historias de la radio en México”.
Con un tono lleno de ironía y frescura, el escritor mexicano Francisco Gerardo Haghenbeck propone en su novela “Apesta a teen spirit” un “cover” literario de “Los Tres Mosqueteros”, de la autoría del francés Alejandro Dumas (1802-1870), cuya trama gira en torno a la vida de un grupo de adolescentes de preparatoria.
Un amor adolescente, con todo lo que implica el fin de un ciclo condenado desde el principio, es el hilo conductor de “La casa amarilla”, primera novela de la joven escritora y actriz duranguense Grecia Monroc, que será presentada hoy en el Centro de Creación Literaria “Xavier Villaurrutia”.
Una historia de amor que se desarrolla a través de la correspondencia entre Amado Nervo y su hijastra Margarita es narrada en “La última luna. El amor secreto de Amado Nervo”, libro escrito por Guadalupe Loaeza y Pavel Granados, presentado anoche en esta ciudad.