Dirección General de Publicaciones vende más de 116 mdp en 2015

Los libros editados y más vendidos por la Dirección General de Publicaciones (DGP) de la Secretaría de Cultura Federal, de enero a octubre de 2015, fueron los “Evangelios apócrifos” (nueva edición), “Manuel Felguérez. El límite de una secuencia”, “La conquista de México”, “El viaje de los cantores” y “El abuelo Gregorio, un sabio maya”.

El tequila y el mezcal, temas del libro “Agua de las verdes matas”

El tequila y el mezcal, bebidas que han formado parte de las celebraciones de los mexicanos a lo largo de la historia y que son símbolo de la identidad nacional, son analizados por un grupo multidisciplinario de especialistas en el libro Aguas de las verdes matas. Tequila y mezcal, el cual será presentado el martes 29 de septiembre en la XXVII Feria Internacional del Libro de Antropología a Historia.

“La estirpe del silencio”, de Sandra Lorenzano, literatura que habla de heridas invisibles como imborrables

La historia no contada de una leyenda de Hollywood, Rita Hayworth y la intersección de su historia con la de otras mujeres, niñas aún, provenientes de Francia, con quienes coincide en un mismo punto geográfico en cierta etapa de su vida; niñas transportadas para ejercer la prostitución y el terrible e invisible drama del abuso sexual contra las mujeres, así como la gradual desconfiguración de sus personalidades hasta convertirlas en simple materia dúctil bajo el dominio de las perniciosas redes dedicadas a la tortura, trata de personas y el abuso sexual infantil.

Juan Camilo Rincón humaniza a Cortázar y los grandes autores de Latinoamérica en la FUL 2015

Con un auditorio lleno, el joven escritor Juan Camilo Rincón narró a los asistentes como es que le dio vida a Julio Cortázar a través de los amigos y hermanos de profesión del escritor argentino. “Es el resultado de un trabajo de 15 años que me llevó reunir y encontrar la relación con personajes como Gabriel García Márquez o Pablo Neruda, entre otros literatos que formaran parte del Boom Latinoamericano, mediante libros, biografías, novelas, incluso cartas. Es un anecdotario con el que el lector recorrerá diversos episodios de Cortázar”.

En “Nación Criminal”, Héctor Domínguez Ruvalcaba exhibe a estado, criminales y sociedad como cómplices

El doctor Héctor Domínguez Ruvalcaba, académico de la Universidad de Texas, en Austin y autor de “Nación Criminal”, libro editado por Planeta —bajo el sello Ariel—, que presentará en la Feria Universitaria del Libro (FUL 2015) el sábado 29 de agosto, asegura que “la criminalidad en nuestro país sólo es una muestra de la incompetencia del Estado para ejercer mecanismos eficientes y eficaces de contención social”, y con ese abordaje se adentra en el análisis sin concesiones en la historia del ejercicio del crimen, la brutalidad y la crueldad en nuestro país.