“Palabra de zapotecas” recopila poemas ganadores del Premios CaSa 2011-2015

Bajo la premisa de que en México existe gran riqueza de lenguas que se deben preservar y fortalecer, se publicó el libro “Palabra de Zapotecas”, el cual reúne el trabajo de los cinco poetas ganadores del Premios CaSa de Creación Literaria en Lengua Zapoteca de 2011 a 2015.

Etiquetas: 

El director del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Juan Gregorio Regino, destacó la importancia que tiene la lengua y en particular la poesía para abrir nuevos espacios, romper paradigmas, buscar nuevos caminos para mostrarse y proyectarse.

“En este libro los poetas nos  hablan de un lenguaje innovador. Nos están hablando de nuevas metáforas, están retomando estos nuevos reductos semánticos, estas redes semióticas que suelen darse en este proceso. Nos están hablando de focos potenciales y en esto la poesía significa un potencial enorme”, expresó.

En declaraciones difundidas por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA),  Regino señaló que se vive un momento crucial en la historia y la poesía está contribuyendo a forjar una nueva conciencia, de ahí el papel tan importante que tiene la lengua y en particular la poesía para abrir nuevos espacios y  romper paradigmas.

El ejemplar publicado por la Editorial Calamus con apoyo de la Secretaría de Cultura federal, incluye los poemas de Pergentino José Ruiz, Esteban Ríos, Eleazar García, Claudia Guerra y Elvis Guerra.

Durante su presentación el pasado martes en el Palacio de Bellas Artes, el lingüista e historiador Antonio García de León Antonio García de León recordó que México es el segundo país con mayor diversidad lingüística en el planeta, sólo después de la India, por lo que consideró de vital importancia incentivar la creación a través de los Premios CaSa.

En su oportunidad, Daniel Brena, director del Centro de las Artes de San Agustín (CaSa), ubicado en San Agustín Etla, Oaxaca, recordó que estos reconocimientos fueron creados en 2011 por Francisco Toledo debido a que las lenguas indígenas cada vez se hablan menos.

Por lo anterior, este primer volumen reúne a los cinco primeros premios en poesía, incluye haikus, versos de universos melancólicos, de rituales funerarios imaginarios, así como aquellos que abordan el dolor de la ausencia.

El poeta Esteban Ríos, galardonado con el Premio CaSa en 2012, advirtió que la lengua zapoteca no necesita ser rescatada ya que no es una pieza de museo, sino fortalecerse, "manchándose de mole o raspándose las rodillas".

 Consideró que es necesario, además, perpetuar dicha lengua a través de la escritura, a fin de que sea hablada, escrita y leída y esté presente no sólo en la vida cotidiana sino también en la literatura, en las actividades académicas y científicas, en todas partes, lo cual será un reto.

Fuente: Notimex