Carlos García Gual vuelve a sorprender con su pasión por la mitología

De Carlos García Gual (Palma de Mallorca, 1943), escritor, crítico, traductor, y catedrático de Filología Griega en la Universidad Complutense de Madrid, llegó a México “La muerte de los héroes”, en edición del sello Turner Noema.

Etiquetas: 

A manera de preámbulo, el autor advierte al lector interesado en el tema que contra el olvido, los nombres de los héroes perduran en la red imaginaria de la mitología y en la literatura que se alimenta de sus historias y recuenta sus hazañas con nuevos acentos.

Así, en la mitología griega la vida de los héroes como Ulises, Jasón, Teseo, Hércules y otros, es casi siempre un ejemplo de heroísmo, valor e ingenio. Pero ningún libro del que se tenga noticia se dedica a recoger y analizar así las muertes de estos personajes míticos.

Es decir, muertes extrañas, azarosas y sorprendentes, que siempre subrayan la fragilidad de la condición heroica. Pocos llegan a viejos, y muy a menudo encuentran la muerte en una emboscada, seducidos por amantes perversas o vilmente heridos por la traición o el odio.

Con su característica erudición teñida de amor y humor hacia los personajes de los mitos griegos, García Gual recoge en este breve pero bien cuidado volumen 25 muertes míticas, comparando sus versiones literarias y sin olvidarse de las más grandes heroínas clásicas.

Ellas son arquetipos femeninos de inquietante actualidad, como Clitemnestra, Casandra y Antígona, revisitadas por este autor español isleño, quien ha escrito varios libros y artículos sobre literatura clásica y medieval, filosofía griega y mitología, ampliamente celebrados.

De entre sus libros destacan “Epicuro” (1981), “La secta del perro” (1987), “Audacias femeninas” (1991), “Introducción a la mitología griega” (1992), “La antigüedad novelada” (1995), “Apología de la novela histórica” (2002), y “Diccionario de mitos” (2003).

Igualmente, “Historia, novela y tragedia” (2006), “Historia del rey Arturo” (2007), “Las primeras novelas” (2008), “Prometeo, mito y literatura” (2009), “Encuentros heroicos” (2009) y “Enigmático Edipo” (2012); también es crítico literario en diversos medios de comunicación.

García Gual es, además, director de la célebre colección Biblioteca Clásica Gredos, y a él se debe la traducción de numerosos textos clásicos y medievales que muy pronto se convirtieron en referencias, lo que le ha granjeado en dos ocasiones el Premio Nacional de Traducción.

Fuente: Notimex